Provinciales Por: INFOTEC 4.020/07/2024

La Pampa robustece sus prestaciones médicas y le brinda mejor calidad de vida a los pacientes

La Red Provincial de Salud se fortalece y amplía el horizonte médico, con la prestación de servicios y prácticas de elevada complejidad. Esto permite mejorar la calidad de vida de los pampeanos y las pampeanas, evitando traumáticas derivaciones a otras provincias.

La derivación de pacientes a centros especializados fuera de la provincia conlleva una situación de profundo estrés y cambios notorios en la vida de las familias, sobre todo cuando son tratamientos prolongados. El paradigma asistencial de la provincia cambió a partir de la puesta en marcha del Hospital René Favaloro, sumado a la implementación de la telemedicina y dotando de mayor capacidad resolutiva a los centros de salud de todos los distritos. Así se logró generar un cambio en la concepción de la prestación de salud. Son muchas las intervenciones realizadas en los últimos meses que permiten demostrar esta situación y posicionar muy bien a La Pampa respecto a la calidad en su salud pública.

En ese sentido el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, señaló a la Agencia Provincial de Noticias que el gobernador Sergio Ziliotto “entiende que la salud de pampeanas y pampeanos es una prioridad, por ese motivo desde el inicio de su gestión se trabajó en el fortalecimiento de la Red Provincial de Salud en todo el territorio. Estrategia que se  realizó con el fin de garantizar asistencia oportuna y permanente a cada pampeana y pampeano, sin importar su lugar de residencia"

Acto seguido, agregó: "Un párrafo aparte merece el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro”, que para octubre del 2023 se culminó con el traslado de los servicios y la puesta en funcionamiento de los mismos. Poco después y en el transcurso de los primeros seis meses del 2024, gracias al compromiso de esta gestión de Gobierno y a las trabajadoras y trabajadores de salud, se avanzó en la realización de prácticas e intervenciones de mayor complejidad, tal es el caso de cateterismos cardíacos (ya se realizaron más de 80 procedimientos). También, y gracias a la conformación de equipos mixtos de trabajo, (formados por especialistas de diversos puntos del pais y profesionales locales), se realizaron cirugías cardíacas programadas de adultos, se incrementó la complejidad en cirugías cardíacas pediátricas y de reconstrucción anatómica. Además, se realizaron intervenciones  de alta complejidad y baja incidencia, como fue una cirugía de  reconstrucción e injerto de nervios del plexo braquial y otra realizada recientemente de reconstrucción de pelvis".

"Es importante resaltar -continuó- que diariamente en el Favaloro se llevan a cabo procedimientos elevados en complejidad y en costos, los cuales se pueden realizar merced a la importante inversión realizada por el Gobierno provincial. A modo de ejemplo, podemos citar las endoscopías de la vía biliar, las cuales requieren de un equipamiento denominado Spy Glass, de los que hay pocos en el país y orgullosamente podemos decir que en La Pampa se encuentra uno de ellos".

Concluyó señalando que "gracias al incremento de la capacidad resolutiva local se ingresa en un proceso de disminución progresiva de derivaciones extraprovinciales y eso implica evitar el traslado de familias enteras por tiempos indeterminados; pérdidas de días de trabajo y de escolaridad, entre otras cuestiones".

Cirugía de reconstrucción de pelvis
El “René Favaloro” progresa en el nivel de complejidad de los procedimientos que realiza, ya que cumple con las normas de seguridad del paciente exigibles. Y en esa línea, en los últimos días se llevó a cabo una nueva cirugía compleja y poco frecuente. Se trató de una reconstrucción de pelvis, que fue llevada a cabo por un equipo mixto de profesionales, coordinada por el especialista Federico Burgo y practicada por el cirujano Mariano Codesido, especialista en cirugía reconstructiva ortopédica y traumatológica, y un equipo local organizado por el doctor Darío Beascochea. 

Federico Burgo, coordinador externo y especialista en cirugía reconstructiva de cadera y rodilla, contó que “se trató de una cirugía reconstructiva de la pelvis en una paciente que tuvo un accidente automovilístico en ruta y se produjo una factura compleja que llevó a este procedimiento mediante una técnica específica". La cirugía se realizó aplicando criterios modernos de resolución de fracturas. "Al evitar el traslado de la paciente se disminuyeron ciertos riesgos y una vez realizada  la cirugía la paciente  evolucionó muy bien, con una recuperación rápida", amplió el facultativo.

La fractura presentaba un patrón complejo, por lo que hubo que planificarla muy bien y requiere de médicos  entrenados para poder atenderla. Las técnicas aplicadas diferenciaron a esta cirugía por ser muy actualizadas: “es muy importante, para resolver estos casos, no solo tener una formación específica -como es el caso de Codesido- sino la posibilidad de tener un entrenamiento que permite trabajar en centros de alto volumen de cirugía. Eso le permite al profesional estar entrenado”, señaló Burgo.

La conformación de equipos mixtos posibilitan la llegada de profesionales de renombre a La Pampa, pudiendo acceder a prácticas antes impensadas, evitando los traslados por fuera de la provincia. “El objetivo final de todo esto es mejorar la vida de las personas. Estas iniciativas permiten que todo sea más natural, menos traumático, ya de por sí está el estrés que trae aparejado cualquier necesidad de enfrentar una cirugía de este tipo, si le sumamos lo que implica tener que trasladarse, irse a otro lado, que toda la familia tenga que desplazarse, buscar algún lugar donde vivir, con lo que implica su desarraigo, es todo un movimiento que termina agregando dramatismo y conflicto”.

Para finalizar, agregó que “se cumple también con otro objetivo y es que, al realizar estas prácticas quirúrgicas infrecuentes, se logra el intercambio y la transferencia de conocimientos que no son habituales. Sin duda esto fortalece al equipo de salud local”.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.