Funcionarias pampeanas asistieron a encuentros federales educativos
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, junto a la directora general de Educación Primaria, María Magdalena Godoy, estuvieron presentes en la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación. Por su parte, la coordinadora pedagógica de Políticas Educativas, Rocío Mora Souto, y equipo provincial, formaron parte del segundo encuentro de la Red Federal de Alfabetización.
En el Consejo Federal de Educación, se aprobó la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025. Además, se definieron los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial: el proyecto de la Resolución N° 24/07 se trabajó en los últimos tres años, su actualización representa un gran paso hacia la renovación curricular estableciendo la estructura general de los campos de formación docente inicial de todas las carreras de los Institutos de Educación Superior del país, impulsando de este modo transformaciones que dan respuestas a las necesidades actuales. Por último, la Asamblea aprobó una resolución para unificar las categorías y condiciones para la emisión de títulos en el Sistema Federal de Títulos.
En dicha ocasión, Feuerschvenger presentó el posicionamiento de la provincia de La Pampa en relación a la baja en la edad de punibilidad. En este sentido, dijo que el Gobierno Pampeano, junto a organizaciones civiles, sindicales y colegios profesionales rechazan la medida impulsada por el Gobierno Nacional. “La solución es con más inversión para las infancias y adolescencias y con un Estado eficiente. El mejor lugar para los chicos es la escuela, no el encierro. Quienes estamos presentes en esta mesa somos parte del Sistema de Protección Integral de Derechos, por este motivo considero totalmente pertinente presentar el posicionamiento de nuestra provincia en la asamblea”.
Segundo Encuentro de la Red Federal de Alfabetización
Con la presencia de representantes de las distintas provincias, se expusieron experiencias llevadas a cabo a nivel mundial en relación a la alfabetización inicial. En este sentido, las autoridades nacionales expresaron que es importante escuchar lo que ha ocurrido en el resto del mundo ya que permite pensar posibles aspectos para iniciar o mejorar en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización. Sin embargo, nuestra historia demuestra que no podemos copiar ni replicar experiencias extranjeras, son necesarios análisis de contexto que nos permitan definiciones acertadas con mejoras reales en la enseñanza y los aprendizajes. Por ello, desde La Pampa se continúan recorriendo las instituciones para conocer el nivel de avance del Plan Provincial de Alfabetización, las trayectorias escolares en el territorio pampeano, dificultades y desafíos actuales.
Te puede interesar
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.