El frigorífico de Speluzzi exportará huesos a China que se usarán para caldos
La República Popular China autorizó recientemente la incorporación de cuatro plantas frigoríficas argentinas al listado de exportadores de productos de origen animal a su territorio. Una de ellas es Pampa Natural, la planta de faena que el supermercado La Anónima tiene en el pueblo de Speluzzi. La medida, anunciada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, representa un avance significativo para la industria frigorífica nacional.
Las empresas habilitadas son Quickfood S.A., Mapar S.A., Refinería del Centro S.A. y S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia (la empresa de La Anónima), podrán exportar harina de carne, hueso y sangre a China durante el período de septiembre 2024 a septiembre 2028.
Los chinos usan ese descarte de frigorífico para elaborar caldos y saborizar guisos. Se trata de un producto que en un 100% se destina en la nación asiática para consumo humano.
Esta autorización es el resultado de las negociaciones entre el Ministerio de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en conjunto con el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC).
La habilitación de estas cuatro plantas implica un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el gigante asiático, que se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones cárnicas argentinas. De hecho, según datos de SENASA, en lo que va del año se han exportado 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos, tanto con hueso como sin hueso, hacia China.
El mercado chino representa aproximadamente el 80% de las exportaciones totales de carne vacuna argentina, lo que refleja la importancia de esta relación comercial para la economía del país. La habilitación de estos nuevos establecimientos no solo amplía las oportunidades de exportación, sino que también fortalece el posicionamiento de Argentina en un mercado altamente competitivo.
Además, permite a las empresas nacionales diversificar su oferta de productos cárnicos y derivados, incluyendo proteína y grasa de animales terrestres para consumo animal.
"Estas habilitaciones son fruto de las gestiones realizadas por nuestra cartera junto con SENASA, y representan un paso adelante en la expansión de nuestras exportaciones a mercados internacionales", destacaron desde la Secretaría de Agricultura.
En un contexto donde la demanda de productos cárnicos en China va en aumento, la posibilidad de que nuevas plantas argentinas accedan a este mercado brinda un impulso crucial para la industria frigorífica. Además, refuerza el rol de Argentina como uno de los principales proveedores de carne vacuna a nivel global, en un momento en el que el país busca incrementar su presencia en los mercados internacionales. (Diario Textual)
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.