Política Por: INFOtec 4.003/10/2024

Financiamiento Universitario: El Gobierno vetó la ley tras la marcha por la educación pública

La medida fue publicada en el Boletín Oficial horas después de la movilización de estudiantes y docentes. El hecho había sido anticipado por la Oficina del Presidente mediante un comunicado en X.

Después de la masiva marcha federal universitaria, el Gobierno publicó el veto a la ley de Financiamiento Universitario bajo el argumento de querer "dañar al gobierno políticamente" y al equilibrio fiscal, mediante la ampliación de partidas presupuestarias no previstas. Más temprano, en un comunicado, el Ejecutivo acusó a referentes políticos de la oposición que asistieron a la protesta de conformar "un nuevo frente de izquierda populista".

Mediante el decreto 879/2024, el presidente Javier Milei avanzó esta noche con el rechazo a la normativa sancionada por el Congreso, que apuntaba a incrementar el presupuesto del sector universitario y los salarios de los trabajadores docentes y no docentes. La medida era respaldada por una buena parte de la sociedad civil.

El texto publicado en el Boletín Oficial señala que "el proyecto de ley en análisis no pretende defender ni garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales, sino que procura dañar al gobierno políticamente". Además, denuncia que "es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento".

En otra parte del documento, el Gobierno justifica el veto para "limitar la discrecionalidad del Poder Legislativo Nacional que debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional".

Y agrega: "la administración de los recursos públicos debe ser realizada en forma responsable y conforme a los fines públicos y principios de buena administración que debe perseguir toda acción de gobierno, procurando alcanzar el bien común que debe guiar toda política de gobierno".

Te puede interesar

Adorni le restó importancia a las declaraciones de Trump sobre el estado de la Argentina

“Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera”, dijo el vocero Presidencial.

La fría y contundente respuesta de Santiago Caputo a la amenaza de Fred Machado: "Mensaje..."

El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.

Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”

Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena

El peronismo celebró el Día de la Lealtad en plena campaña electoral: “El 26 de octubre es Milei o Argentina”

A 80 años de la movilización del 17 de octubre de 1945, Cristina Kirchner y Axel Kicillof denunciaron la injerencia de los Estados Unidos en Argentina.

Atacaron la camioneta de Urtubey en Salta: apuntan al narcotráfico

El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia

Fracasó la sesión en Diputados por falta de quórum tras las inasistencias de Caputo, Lugones y Karina Milei

Los bloques opositores impulsaron la interpelación a la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, y los ministros Luis Caputo y Mario Lugones.