Un diputado formoseño denunció a Gildo Insfrán ante la Corte Suprema
Por la reforma constitucional, Fernando Carbajal denunció al gobernador de la provincia.
El diputado nacional formoseño Fernando Carbajal denunció ante la Corte Suprema de la Nación al gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, por una “maniobra política” para evadir acciones judiciales que cuestionan la reelección indefinida.
Carabajal advirtió que Insfrán pretende reformar la Constitución provincial para evitar que la Corte se expida sobre el tema y así obtener la permanencia indefinida en el poder. El diputado también advirtió que este intento de reforma viola principios fundamentales de la Constitución Nacional, como la alternancia en el poder.
El 22 de octubre, el gobernador de Formosa envió un proyecto de ley a la Legislatura provincial en donde llamaba a constituyentes para que pidieran reformar la constitución de Formosa. El mismo fue sancionado rápidamente. La ley finalmente fue promulgada y publicada en el Boletín Oficial provincial.
Según declara el diputado, el objetivo detrás de la reforma constitucional es que la Corte declare "abstracto" el caso pendiente, lo que permitiría que Insfrán continúe en el poder sin restricciones.
"Es evidente que, frente a los precedentes recientes en Tucumán y San Juan, donde la Corte Suprema protegió derechos fundamentales al impedir prácticas similares de reelección indefinida, Insfrán busca presentar esta reforma como una solución superficial, diseñada exclusivamente para eludir el control judicial. Este intento de camuflar su perpetuación en el poder no puede ser otra cosa que un golpe a los principios básicos de la República y una burla al orden constitucional”, denuncia Carbajal.
Para el legislador nacional “la maniobra de Insfrán es clara: promulgar una "nueva" Constitución que establezca una única reelección, argumentar que han "corregido" el régimen de reelección y solicitar el archivo de esta causa. No obstante, el aparato judicial local, subordinado a los intereses de Insfrán, aplicará un criterio propio, sosteniendo que, al entrar en vigor una 'nueva' Constitución, los plazos electorales deben reiniciarse, permitiendo así al actual gobernador ocho años adicionales en el poder”.
“De esta forma, Insfrán se aseguraría el control absoluto hasta 2032, cuando tendrá ya 82 años, lo que le permitiría modificar nuevamente la Constitución para continuar hasta los 90 años, si así lo deseara”, concluyó.
Te puede interesar
“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.
ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.
Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.
Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo
El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.
El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa
La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-