Provinciales Por: INFOtec 4.015/11/2024

Ley de Agroquímicos: Aliaga se reunió con el Secretario de Agricultura de la Nación

Durante la mañana del día de hoy, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el diputado provincial Carlos Maximiliano Aliaga Souto (Bloque Comunidad Organizada), fue recibido por el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta para conversar sobre la Ley de Agroquímicos que el Gobernador Ziliotto intenta reglamentar.

Entre otros temas relacionados con el agro pampeano, el funcionario le expresó la preocupación que tiene el Gobierno Nacional respecto de la posible reglamentación de la llamada “Ley de agroquímicos”, que podría limitar la producción agropecuaria en la provincia de La Pampa en alrededor de 200.000 hectáreas, si avanza la reglamentación que ahora impulsa el Gobernador Sergio Ziliotto.

El Diputado Aliaga comunicó la postura del Bloque Comunidad Organizada al Secretario Iraeta, cual sostiene que de avanzar en la reglamentación se estaría cayendo en una inconstitucionalidad, ya que han pasado 120 días desde su votación, la cual ocurrio hace más de cuatro años (sancionada en el 2020).

Por tal motivo afirman que la “ley de Agroquímicos” debe volver a la Legislatura  provincial para nuevamente obtener una ampliación de plazo por 120 días para su reglamentación de forma legal. Una vez ingresada en la Cámara de Diputados Provincial y si no obtuviera los votos necesarios de ampliación, podría ser derogada y rediscutida según los acuerdos políticos dentro de la legislatura pampeana.

"Es intención del bloque Comunidad Organizada que todos los sectores involucrados en la producción agropecuaria provincial sean parte de un sincero debate y posterior acuerdo en una ley que le dé certidumbre a todos los actores de la producción agropecuaria para potenciar en las mejores condiciones la actividad agrícola pampeana" concluyeron.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: fuertes cruces en la Legislatura y aprobación sin la oposición

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Comunidad Organizada cuestionó impuestos, gasto en publicidad y falta de control en áreas clave

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

Gobierno concretó la entrega de viviendas para 20 familias de Guatraché

El Gobierno pampeano hizo entrega de veinte viviendas en Guatraché, a las familias que en su momento resultaron adjudicatarias mediante el sistema de sorteo público, televisado en vivo y en directo.

El Banco de La Pampa vende unos 10 millones de dólares por mes y no aplica límites a la compra

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.