Javier Milei decretó que el 2025 será el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina"
Javier Milei decretó el 2025 como el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina", enfocándose en consolidar reformas y fortalecer los valores históricos.
El presidente Javier Milei firmó un decreto mediante el cual declaró al 2025 como el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina", con el objetivo de profundizar las reformas iniciadas durante su gestión y consolidar los avances económicos y sociales alcanzados.
En el comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente, se destacó que el año 2024 fue designado como el "Año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos". Durante ese período, según el documento, se llevaron a cabo reformas estructurales y la aprobación de la Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", con el fin de estabilizar la economía y restablecer los derechos fundamentales.
El texto presidencial subrayó que, tras lograr detener la hiperinflación y restaurar valores esenciales para el desarrollo del país, el desafío de este nuevo año será "reconstruir los cimientos de la Nación Argentina". Asimismo, se reafirmó el compromiso del gobierno con "las ideas de la libertad, los valores históricos del pueblo argentino y el esfuerzo conjunto de los ciudadanos".
Finalmente, el comunicado concluyó con una invocación simbólica: "Que Dios bendiga a los argentinos y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen".
Este anuncio marca el inicio de un año clave para la administración libertaria, en el que se espera avanzar hacia una economía más sólida y un Estado más eficiente.
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.