Grupo Los Grobo en crisis: incumplimientos por más de USD 21 millones y $9.485 millones
El gigante del agro no pudo afrontar vencimientos con entidades financieras, acreedores internacionales y bancos locales, activando mecanismos de garantía para cubrir deudas impagas.
La crisis financiera del Grupo Los Grobo se agravó tras el anuncio de nuevos incumplimientos de pago por un total de USD 21,6 millones y $9.485 millones. Los afectados incluyen importantes bancos nacionales como Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial, además de la financiera internacional Promontoria Holding 318 B.V.
Los Grobo Agropecuaria y Agrofina informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pudieron cumplir con vencimientos de deuda vinculados a contratos de refinanciación y prefinanciación de exportaciones. Entre ellos, se destacan montos adeudados de USD 8,5 millones y USD 4 millones en contratos específicos de Los Grobo Agropecuaria, y USD 6,2 millones y USD 2,7 millones por parte de Agrofina.
Además, ambas empresas anticiparon que no podrán afrontar pagos previstos para enero de 2025, por más de $9.000 millones, entre intereses y capital asociados a préstamos sindicados.
Frente a la falta de acuerdo con los acreedores, se activaron los mecanismos de garantías que permitirían la liquidación o transferencia de bienes fideicomitidos para saldar las deudas. TMF Trust Company será la encargada de administrar estos bienes en caso de que se ejecute esta medida.
A pesar de la gravedad del escenario, el grupo continúa negociando una reestructuración de sus pagos para evitar mayores complicaciones legales y operativas. Sin embargo, la magnitud de los montos pendientes pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la compañía y su relación con el sistema bancario.
Te puede interesar
Desalojaron a 5 mil manteros en Chacarita y secuestraron mercadería ilegal
El despliegue responde a una política de recuperación del espacio urbano iniciada por la gestión actual y replicada en otros puntos críticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de YPF, Shell y Axion también bajaron los precios de los combustibles
Tras la medida de YPF sobre una reducción del 4,5% en los precios de sus combustibles, las petroleras Shell y Axion decidieron sumarse a la medida con rebajas que oscilan entre el 2% y el 8%, según la zona del país y el tipo de combustible.
Sismo en Chile: cerraron otro paso fronterizo en Santa Cruz
Se trata de la frontera Mina Uno-Dorotea.
A 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano: un hito imborrable de Malvinas
El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror, marcando un punto de inflexión en el conflicto de las Islas Malvinas. A 43 años de la tragedia, Argentina recuerda a los 323 héroes caídos.
Una empleada judicial fue echada tras acumular 400 días de licencia y trabajar en tres lugares al mismo tiempo
Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos.
Santiago Caputo intimidó a un fotógrafo en un acto público en actitud "cuasi mafiosa"
El influyente asesor presidencial que no habla con la prensa, Santiago Caputo protagonizó un nuevo episodio de hostigamiento este martes por la noche, al increpar e intimidar al fotógrafo Antonio Becerra, del diario Tiempo Argentino, durante un acto público. El hecho se suma a denuncias previas contra el funcionario informal del presidente Javier Milei, y ha generado un fuerte repudio por parte de organizaciones de derechos humanos, sindicatos de prensa y sectores del arco político. Las declaraciones de Milei sobre la prensa lejos están de arrimar diferencias, por el contrario fogonean el odio hacia la prensa que no es "amiga".-