Nacionales Por: INFOtec 4.016/01/2025

Grupo Los Grobo en crisis: incumplimientos por más de USD 21 millones y $9.485 millones

El gigante del agro no pudo afrontar vencimientos con entidades financieras, acreedores internacionales y bancos locales, activando mecanismos de garantía para cubrir deudas impagas.

La crisis financiera del Grupo Los Grobo se agravó tras el anuncio de nuevos incumplimientos de pago por un total de USD 21,6 millones y $9.485 millones. Los afectados incluyen importantes bancos nacionales como Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial, además de la financiera internacional Promontoria Holding 318 B.V.

Los Grobo Agropecuaria y Agrofina informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pudieron cumplir con vencimientos de deuda vinculados a contratos de refinanciación y prefinanciación de exportaciones. Entre ellos, se destacan montos adeudados de USD 8,5 millones y USD 4 millones en contratos específicos de Los Grobo Agropecuaria, y USD 6,2 millones y USD 2,7 millones por parte de Agrofina.

Además, ambas empresas anticiparon que no podrán afrontar pagos previstos para enero de 2025, por más de $9.000 millones, entre intereses y capital asociados a préstamos sindicados.

Frente a la falta de acuerdo con los acreedores, se activaron los mecanismos de garantías que permitirían la liquidación o transferencia de bienes fideicomitidos para saldar las deudas. TMF Trust Company será la encargada de administrar estos bienes en caso de que se ejecute esta medida.

A pesar de la gravedad del escenario, el grupo continúa negociando una reestructuración de sus pagos para evitar mayores complicaciones legales y operativas. Sin embargo, la magnitud de los montos pendientes pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la compañía y su relación con el sistema bancario.

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.