Inician ciclo de capacitaciones para abordar la violencia de género en varones en conflicto con la ley penal
La Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación dio inicio al primer conversatorio de un ciclo destinado a transferir herramientas psico-socio-educativas a profesionales policiales. El objetivo: fortalecer la intervención en casos de violencia de género.
SANTA ROSA | Se llevó a cabo el primer conversatorio del ciclo de capacitaciones organizado por la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la Ley Penal.
La actividad, titulada “Aportes a la atención de varones que ejercen violencia de género”, reunió a los equipos técnicos de las Unidades de Abordaje de las Circunscripciones I y II junto a profesionales de las Unidades Funcionales de Género, Niñez y Adolescencia, y las divisiones de Servicio Social de las Unidades Regionales de la Policía de La Pampa.
El objetivo principal fue compartir la experiencia adquirida en el uso del dispositivo psico-socio-educativo para la atención de varones que ejercen violencia de género. Este instrumento, diseñado para casos con condena penal, busca ser adaptado por los equipos técnicos policiales para intervenir en situaciones de violencia de género dentro de la institución, incluso cuando no exista una condena judicial previa.
El evento contó con una parte teórica, donde se presentó el marco conceptual y los programas implementados, y una práctica, que incluyó análisis de casos, herramientas metodológicas y material audiovisual. Participaron el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Fernando Funes; y los directores de la Unidad de Abordaje, Maximiliano Bassi y Yanina Mustafá.
Este primer encuentro marca el inicio de un ciclo de capacitaciones que también contempla la participación de profesionales policiales en dispositivos consolidados de la Unidad y en formaciones organizadas por otras instituciones, como la Fundación Banco Pampa. Además, se prevé el acompañamiento y supervisión en la implementación de dispositivos piloto en la Regional I, a cargo de equipos técnicos especializados.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.