Provinciales Por: INFOtec 4.018 de marzo de 2025

La Travesía de la Vendimia 2025 recorrerá el río Colorado con más de 60 inscriptos

El evento náutico se realizará el sábado 29 de marzo con un recorrido de 25 kilómetros desde la represa del río Colorado hasta el puesto de Chicón García. Se espera la participación de deportistas de distintas provincias y se promoverá el turismo en la Villa Casa de Piedra.

SANTA ROSA | La Secretaría de Turismo anunció la realización de la Travesía de la Vendimia 2025, una actividad náutica que tendrá lugar el próximo 29 de marzo en la Villa Turística Casa de Piedra. El evento contará con la participación de más de 60 inscriptos provenientes de provincias como Río Negro, Neuquén y diversas localidades de La Pampa.

Durante la presentación oficial, estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación Turística, Noelia Albornoz, y el vicepresidente del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Roberto Vigorito. Albornoz destacó que esta propuesta no solo fomenta el deporte y la aventura, sino que también impulsa el desarrollo económico y comercial en las comunidades locales.

Por su parte, Vigorito detalló el recorrido de la travesía, que partirá desde la represa del río Colorado y abarcará un trayecto total de 25 kilómetros. “La primera parada será en el Puesto de Florencio, tras recorrer los primeros 15 kilómetros. Luego, los participantes continuarán otros 10 kilómetros hasta llegar al puesto de Chicón García, donde los esperará un almuerzo con chivos al asador y ensaladas”, explicó.

El evento es organizado en conjunto con la Secretaría de Turismo y la comuna de Casa de Piedra, con el objetivo de promover la actividad turística en la región. La inscripción no tiene costo, aunque los participantes deberán abonar el seguro y la comida. Además, se invita a quienes lo deseen a llevar vestimenta para donar en los distintos puestos del recorrido.

Como complemento a la travesía, se ofrecerán visitas guiadas por la Villa Turística Casa de Piedra, donde los asistentes podrán conocer los viñedos y el polo productivo de la zona.

Te puede interesar

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.

La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.