Nacionales Por: INFOtec 4.012/04/2025

Argentina invierte en la actualización de los Procedimientos de Vuelo Instrumental

De esta manera se procura responder a los requerimientos de la OACI.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) instó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a actualizar todos los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) en un plazo de 90 días, cumpliendo con requerimientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que identificó el tema como una preocupación significativa de seguridad.

Desde la Secretaría de Transporte indicaron que esta medida busca revertir la falta de gestión de gobiernos anteriores y actualizar cartas de navegación que llevan más de 15 años sin revisión, pese a que deben actualizarse cada cinco años. EANA trabaja desde principios de año, en coordinación con líneas aéreas y con apoyo técnico de la empresa italiana ENAV, para cumplir con los plazos y fortalecer la seguridad aérea.

La ANAC también aprobó un nuevo procedimiento para obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA), que simplifica los trámites. Ahora se podrá gestionar mediante una declaración jurada, facilitando actividades como trabajos agrícolas, deportivos o de vigilancia, excluyendo el transporte aerocomercial. Esta medida forma parte de una reforma para modernizar y agilizar la gestión aeronáutica nacional.

Te puede interesar

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).