La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

La provincia de La Pampa dio inicio a un proceso clave para el futuro del turismo local: la actualización de su Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. A través de una serie de talleres participativos en las diez regiones del territorio, se busca construir de forma colectiva una visión renovada, integradora y sostenible del turismo pampeano.

Los primeros talleres se desarrollaron en Parera, dentro de la región Portal del Norte Pampeano, y en Loventuel, en la región Latidos del Caldenal. En ambos encuentros participaron representantes de organismos públicos, empresarios turísticos, referentes de instituciones intermedias, organizaciones culturales y vecinos de las comunidades. Este enfoque amplio busca asegurar una mirada diversa y territorialmente arraigada sobre la actividad turística.

Durante las jornadas, los participantes compartieron diagnósticos sobre la situación actual del turismo en sus regiones, identificando desafíos, oportunidades y recursos poco visibilizados que podrían enriquecer la oferta turística provincial. Se destacaron paisajes únicos, expresiones culturales autóctonas, saberes ancestrales y propuestas emergentes que muchas veces permanecen fuera del radar del turismo tradicional.

“El objetivo es lograr un desarrollo turístico que sea sostenible, equitativo y auténticamente pampeano, y eso solo se logra con la participación activa de quienes habitan y construyen día a día el territorio”, señalaron desde la Secretaría de Turismo provincial.

La actualización del plan, cuyo documento original data de 2013, está a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo con apoyo de profesionales externos. Esta combinación de conocimiento técnico y visión local garantiza un abordaje integral y actualizado, en sintonía con los cambios económicos, sociales y políticos que afectan al sector.

El nuevo plan se concibe como una herramienta dinámica, con horizontes de acción a corto, mediano y largo plazo. Su implementación contempla distintas etapas: diagnóstico, análisis, formulación estratégica, puesta en marcha y monitoreo, con el fin de consolidar un modelo turístico basado en la inclusión y la identidad de “La Pampa Original”.

Te puede interesar

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.