Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
CUCHILLO CÓ | El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó este viernes la localidad de Cuchillo Có, acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe, Santiago Chaer; el subdirector de Conservación, Cristian Reissing; y el jefe de Zona, Fernando Nicoletti.
Durante la jornada, las autoridades se reunieron con el jefe comunal, Horacio Ledesma, para analizar el estado actual de la localidad y supervisar el avance de los trabajos sobre la Ruta Provincial 30, gravemente dañada por las intensas lluvias del pasado 7 de marzo. Ese día, en solo seis horas, cayeron alrededor de 160 milímetros de agua, superando ampliamente el promedio habitual de la región. Como consecuencia, el agua destruyó un tramo del camino, dejando incomunicadas a Cuchillo Có y otras zonas cercanas, especialmente entre la Ruta Nacional 154 y la Ruta Provincial 9.
“El agua arrasó con todo a su paso y literalmente hizo desaparecer parte de la ruta. Afortunadamente, la Dirección Provincial de Vialidad respondió de manera inmediata, desplegando equipos y maquinaria desde distintas zonas para iniciar la reconstrucción”, explicó Intronati, quien destacó que las obras están casi finalizadas y permitirán restablecer la circulación con normalidad en las próximas semanas.
Los trabajos consistieron en la recuperación del trazado y la elevación del terreno para prevenir nuevas inundaciones. Se construyeron terraplenes utilizando más de 37.000 metros cúbicos de tierra, extraída de los laterales del camino. Además, se realizó la compactación del suelo con maquinaria especializada. Solo restan las tareas finales: la colocación de la capa de rodamiento, que demandará unos 12.000 metros cúbicos adicionales de material seleccionado.
“El trabajo realizado por Vialidad fue minucioso y eficiente. En poco más de dos meses se logró recuperar una conexión fundamental para los vecinos de esta región. Esta es una muestra clara de un Estado presente, que responde con obras concretas a las necesidades reales de la gente”, subrayó el ministro.
La DPV desplegó un amplio operativo logístico para la reconstrucción, movilizando recursos humanos y maquinaria propia. Entre los equipos utilizados se destacan: motoniveladoras Champion 720, cargadores frontales, tractores Pauny 4x4 con rodillos, regadores, topadoras CAT D7R, retroexcavadoras, camiones volcadores y equipamiento especializado, que permitió avanzar con celeridad y eficiencia en el trazado dañado.
El jefe de Zona de la DPV en Santa Isabel, Fernando Nicoletti, aseguró que la obra se encuentra en su etapa final y que pronto se restablecerá por completo la conectividad vial en la zona, garantizando la accesibilidad a Cuchillo Có y localidades aledañas.
Te puede interesar
Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Comerciantes pidieron créditos a tasa cero al Banco de La Pampa para afrontar la crisis
La Cámara de Comercio de Santa Rosa se reunió con el presidente del BLP, Alexis Iviglia, para solicitar asistencia financiera urgente ante la fuerte caída de ventas. El banco confirmó una línea de crédito para el pago de aguinaldos y analizará nuevas propuestas.
La Pampa lanza el Programa Desafío Exportador para impulsar la internacionalización de PyMEs
El Gobierno provincial, a través de la Agencia I-COMEX y con apoyo del CFI, abrió la convocatoria para que empresas pampeanas se sumen al Programa Desafío Exportador Pampeano, una herramienta clave para promover el desarrollo de negocios internacionales.
Nuevas líneas del Banco de La Pampa para refacciones y consumo: préstamos sin garantía y alta demanda en Compre Pampeano
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Fonseca exige urgencia y respeto al proceso legislativo por el decreto de licencias
La diputada Sandra Fonseca, del bloque Comunidad Organizada, reclamó públicamente la inmediata convocatoria al Consejo Provincial de Tránsito, en el marco del tratamiento del decreto nacional 196/2025, que modifica aspectos centrales del régimen de licencias de conducir y la seguridad vial.