En pleno conflicto, el Gobierno impulsa un "plan de eficiencia" en el Garrahan con controles de presentismo
El Ministerio de Salud evalúa dar un "plus por productividad", aunque descartan la posibilidad de aumentar el propuesto del centro pediátrico.
En medio del conflicto en el Hospital Garrahan, el gobierno de Javier Milei impulsa un “Plan de Eficiencia” que incluye controlar el presentismo y un posible plus por productividad. Mientras los trabajadores reclaman por mejoras salariales y laborales, el Ministerio de Salud argumenta que la raíz del conflicto es un “desorden administrativo”.
La viceministra Cecilia Loccisano señaló que hay 953 empleados administrativos frente a solo 478 médicos, calificándolo de “desorden descomunal”. Afirmó que buscan redirigir recursos hacia médicos y prestaciones, y resolver el conflicto con eficiencia y diálogo. Desde el Ministerio de Salud reconocen que el reclamo salarial es legítimo, pero insisten en que la reestructuración permitirá eliminar sectores con “privilegios”.
El hospital aumentó su presupuesto un 244% para 2024 y 2025, alcanzando $165.787 millones. El Ejecutivo implementará un sistema biométrico desde junio para controlar asistencia y eliminar a quienes no cumplan. Los médicos residentes denuncian que trabajan 60 horas semanales por $3.000 la hora, muy por debajo del mínimo estimado por inflación. Desde enero se paga un adicional del 15% por alta complejidad y se incrementó la hora de guardia.
El Ministerio estudia un plus por productividad según los procedimientos realizados. También denuncian irregularidades en licitaciones de servicios tercerizados y afirman que algunos actores interfieren para mantener sus beneficios. El conflicto motivó la convocatoria a una mesa de diálogo con autoridades nacionales, porteñas y residentes.
El Gobierno minimiza la fuga de profesionales, asegurando que se reemplaza cada médico que se va, pero no ocurre lo mismo con los administrativos. Sin embargo, la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital advierte un colapso sanitario si no se cubren vacantes y mejoran los salarios. El delegado de ATE, Esteban Argañaraz, cuestionó los datos oficiales y acusó al gobierno de encubrir un ajuste que afecta a los pacientes.
Te puede interesar
El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural
Un alto funcionario político participará del evento que se desarrollará esta tarde.
CAME respalda proyecto de ley para actualizar los créditos laborales con fórmula basada en IPC e interés del 3%
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su respaldo al proyecto de ley presentado por la diputada nacional Verónica Razzini, del bloque Futuro y Libertad, que propone una modificación al artículo 276 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, con el objetivo de establecer un criterio claro y previsible para la actualización de los créditos laborales.
Gozaba de licencia psiquiátrica en el INTA pero trabajaba como docente, fue echado
El ingeniero agrónomo Santiago Aurand fue cesanteado tras comprobarse que, mientras gozaba de una licencia por tratamiento psiquiátrico, se desempeñaba como docente en una escuela pública. El exagente denunció persecución laboral y vaciamiento del organismo.
Javier Milei recibió a los alumnos argentinos que ganaron el “Mundial de la Ciencia” de la NASA
Lograron el lanzamiento de un satélite en miniatura, que tenía el tamaño de una lata de gaseosa.
“Ridículo y caricaturesco”: Carlos Nair Menem fue lapidario contra la serie de su papá
Además, acusó a Zulemita de querer beneficiarse económicamente de la tira y sostuvo que adhiere a las palabras de su tío Eduardo.
El Gobierno cerró dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.