Nacionales Por: INFOtec 4.029/05/2025

En pleno conflicto, el Gobierno impulsa un "plan de eficiencia" en el Garrahan con controles de presentismo

El Ministerio de Salud evalúa dar un "plus por productividad", aunque descartan la posibilidad de aumentar el propuesto del centro pediátrico.

En medio del conflicto en el Hospital Garrahan, el gobierno de Javier Milei impulsa un “Plan de Eficiencia” que incluye controlar el presentismo y un posible plus por productividad. Mientras los trabajadores reclaman por mejoras salariales y laborales, el Ministerio de Salud argumenta que la raíz del conflicto es un “desorden administrativo”.

La viceministra Cecilia Loccisano señaló que hay 953 empleados administrativos frente a solo 478 médicos, calificándolo de “desorden descomunal”. Afirmó que buscan redirigir recursos hacia médicos y prestaciones, y resolver el conflicto con eficiencia y diálogo. Desde el Ministerio de Salud reconocen que el reclamo salarial es legítimo, pero insisten en que la reestructuración permitirá eliminar sectores con “privilegios”.

El hospital aumentó su presupuesto un 244% para 2024 y 2025, alcanzando $165.787 millones. El Ejecutivo implementará un sistema biométrico desde junio para controlar asistencia y eliminar a quienes no cumplan. Los médicos residentes denuncian que trabajan 60 horas semanales por $3.000 la hora, muy por debajo del mínimo estimado por inflación. Desde enero se paga un adicional del 15% por alta complejidad y se incrementó la hora de guardia.

El Ministerio estudia un plus por productividad según los procedimientos realizados. También denuncian irregularidades en licitaciones de servicios tercerizados y afirman que algunos actores interfieren para mantener sus beneficios. El conflicto motivó la convocatoria a una mesa de diálogo con autoridades nacionales, porteñas y residentes.

El Gobierno minimiza la fuga de profesionales, asegurando que se reemplaza cada médico que se va, pero no ocurre lo mismo con los administrativos. Sin embargo, la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital advierte un colapso sanitario si no se cubren vacantes y mejoran los salarios. El delegado de ATE, Esteban Argañaraz, cuestionó los datos oficiales y acusó al gobierno de encubrir un ajuste que afecta a los pacientes.

Te puede interesar

Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado

El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.