Desde la Coalición Cívica repudiaron el contenido "ideológico" del nuevo Paka Paka libertario
La diputada Marcela Campagnoli presentó un proyecto de declaración que rechaza el uso de fondos para "fines proselitistas".
La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) presentó un proyecto para repudiar el contenido “ideológico” del canal infantil Paka Paka, recientemente reinaugurado por el Gobierno nacional. También cuestionó el uso de fondos públicos para su transmisión a través de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
Campagnoli recordó que durante el kirchnerismo ya había denunciado el uso del canal para “adoctrinar” a niños y adolescentes, lo que considera una violación a las libertades individuales y un mal uso de los recursos del Estado.
Según la diputada, el gobierno de Javier Milei repite esa práctica, adaptando el contenido del canal a su propia ideología, lo cual contradice sus promesas de campaña y refleja una nueva forma de “adoctrinamiento”.
Afirmó que se mantiene “la falta de respeto por los derechos de la niñez y el uso partidario de fondos públicos” y denunció que el Gobierno destina recursos a imponer ideas en lugar de mejorar las condiciones de la infancia.
Finalmente, exigió transparencia en el presupuesto destinado a medios públicos y advirtió que utilizar fondos estatales para programación partidaria “es un acto de crueldad e irresponsabilidad” en un país con altos índices de pobreza infantil.
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.