Cisma en la cúpula de la Sociedad Rural: El presidente y su vice, enfrentados por forzar re-reelección
Nicolás Pino quiere forzar el estatuto y Marcos Pereda lo rechaza. La puja queda expuesta justo cuando se lleva adelante la feria en Palermo.
La Sociedad Rural Argentina atraviesa una fuerte interna que enfrenta a su presidente, Nicolás Pino, y a su vicepresidente, Marcos Pereda, en la previa de la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, que contará con la presencia del presidente Javier Milei. La disputa, que comenzó de manera silenciosa, se intensificó en los últimos meses y amenaza con impactar en el futuro político de la entidad.
El conflicto tiene como telón de fondo la interpretación del estatuto modificado en 2021, que limita la reelección indefinida de los presidentes. Pino, quien asumió en 2019, sostiene que podría presentarse a un nuevo período más allá de 2026, argumentando que la Inspección General de Justicia habilita un mandato adicional por haber asumido durante la pandemia.
Pereda, por su parte, considera que esta interpretación constituye una maniobra para impedirle acceder a la presidencia, cargo que en el pasado ocupó su abuelo, Celedonio Pereda.
La disputa no se limita a los aspectos legales. Pino ha tejido un vínculo directo con el Gobierno nacional y mantiene una relación cercana con Milei, quien ya mantuvo una reunión con la Mesa de Enlace en la sede de la Rural. Pereda y otros dirigentes del interior critican esa estrategia por considerarla poco efectiva, argumentando que los productores continúan afectados por precios internacionales bajos, alta presión impositiva, retenciones y costos elevados.
El vicepresidente, que se muestra activo en medios de comunicación, cuestiona también la política de retenciones temporales impulsada por el Gobierno. Según su interpretación, esta medida provocó una liquidación masiva de granos que benefició al Estado con divisas, pero dejó escasos márgenes de ganancia a los productores.
Los roces entre ambos dirigentes se han evidenciado en diferentes episodios. Pereda se enteró de casualidad de una reunión en Entre Ríos organizada por dirigentes del sector, a la que asistió en helicóptero, aunque se sintió desplazado. También cuestionó que los vicepresidentes quedaran fuera de la reunión con Milei en la Rural.
Pino, sin tierras propias y dedicado a la producción vacuna en campos alquilados, mantiene una postura que define como pragmática, buscando resultados a través del diálogo con el poder político. Pereda, en cambio, proviene de una familia tradicional del agro y dirige el Grupo Bermejo, que maneja unas 50.000 cabezas de ganado y participa en actividades agrícolas, forestales, apícolas y vitivinícolas.
Te puede interesar
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).