Nacionales Por: INFOtec 4.024/07/2025

"Se llevan el 20% o más": furia por las comisiones que cobra Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperin

Vendedores y usuarios se quejan por los altos cargos de la plataforma, que pueden superar el 20% del valor del producto.

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, se encuentra en el centro de una creciente ola de quejas en las redes sociales por parte de vendedores y usuarios, quienes denuncian que las comisiones por venta son excesivamente altas, llegando a superar en algunos casos el 20% del valor del producto.

El malestar se reavivó luego de que la empresa anunciara que, a partir del 8 de julio, diferenciará los cargos por venta según la provincia en la que opere el vendedor, en línea con la alícuota de Ingresos Brutos de cada jurisdicción. Esta medida implicará un aumento en las comisiones para los vendedores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, y una baja para los de otras cinco provincias.

"Se llevan como el 20% o más": las quejas de los vendedores
La decisión de la empresa se suma a un descontento ya existente por los altos costos que implica vender en la plataforma. En la red social X, son cada vez más los testimonios que exponen la situación. "Como no van a tener ganancias?? si se llevan como el 20% de comision (o mas) por cada venta", se quejó el usuario @TheBairesMarket.

El usuario @CosmelRA, quien se presenta como exvendedor de la plataforma, fue contundente: "MercadoLibre va en declive, alta comisión en las ventas casi el 20%, envío por toma 4 días mínimo entregarlo, el valor de la venta se lo paga al proveedor en 25 días. Fatal".

Otros usuarios, como @GustriGol, detallaron la estructura de costos: "Comisión MercadoLibre es 15.5% y a eso súmale que el producto cuesta menos de $33.000 y tiene un COSTO FIJO POR UNIDAD de $2400 que SE SUMAN al 15.5%". Esta combinación de un porcentaje variable más un costo fijo es lo que eleva significativamente el cargo final para los productos de menor valor.

La situación ha llevado a que muchos vendedores busquen alternativas. "ML no sirve, se paga mucho en comision, por eso muchos vendedores de esa plataforma comenzaron a vender por market place, no cobra comisión, y puede dar mejor precio", explicó el usuario @moriluir.

Te puede interesar

Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Nación avanza en la privatización de rutas nacionales

Se anunció la fecha de la apertura de sobres.

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”

Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.