Nacionales Por: InfoTec 4.028 de julio de 2025

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino

La boxeadora jujeña falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen, de Santa Fe, luego de permanecer internada en grave estado durante casi dos semanas por un ACV isquémico.

SANTA FÉ | Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras fue una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino argentino. Su historia de vida, marcada por la superación, la lucha y los logros deportivos, la convirtió en una referente más allá del ring.

Oliveras fue campeona mundial en seis oportunidades, en cinco categorías distintas. Disputó 38 peleas profesionales, de las cuales ganó 33 (16 por nocaut), perdió tres y empató dos. Su rivalidad con Marcela “La Tigresa” Acuña marcó una época en el boxeo argentino. En 2008, perdió el título del CMB ante Acuña en el Luna Park, en un combate polémico que aún recuerda con dolor.

Proveniente de una infancia signada por la pobreza, el hambre y la violencia, construyó una carrera desde abajo. Contó que mataba palomas para comer y que se entrenaba con guantes prestados. Fue madre joven, trabajó desde niña en el campo y encontró en el boxeo una herramienta de escape y transformación.

Además del deporte, en los últimos años se volcó a brindar charlas motivacionales y estudiar psicología, con el deseo de ayudar a otros a superar sus problemas. También había iniciado un camino en el mundo artístico y soñaba con filmar una película sobre su vida.

La Locomotora fue reconocida en 2024 como la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano. “A mí me faltó todo, pero nunca amor”, solía decir, convencida de que su historia podía inspirar a miles.

Su deceso generó una profunda conmoción entre colegas, fanáticos y referentes del deporte argentino. Su legado deportivo y humano quedará grabado como símbolo de lucha, resiliencia y pasión.

Te puede interesar

Caída de ventas y despidos en la iconica fábrica Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Comenzó el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin visa

Este lunes 28 de julio, el Gobierno nacional anunció el inicio formal del proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, a través de la incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visas). Sin embargo, desde el propio oficialismo advirtieron que la implementación no será inmediata.

La confianza en el gobierno de Milei creció un 4,9% en julio, según la Universidad Di Tella

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró una suba del 4,9% durante el mes de julio de 2025, alcanzando los 2,45 puntos sobre una escala de 0 a 5. Se trata de uno de los valores más altos del año, dentro del rango observado en los últimos cuatro meses.

La Ruta 188 hasta Realicó entra en la licitación de 4.400 km viales

El Gobierno nacional se prepara para lanzar en los próximos días una nueva licitación nacional e internacional que busca concesionar el mantenimiento y mejora de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales en cinco provincias, incluyendo a La Pampa, donde se destacan los tramos de la Ruta Nacional 5 hasta Santa Rosa y de la Ruta Nacional 188 hasta Realicó.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Rodolfo Aguiar: un discurso incendiario que idealiza el gasto y demoniza al campo

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, volvió a instalar un discurso confrontativo y altamente ideologizado al criticar la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional. En una declaración cargada de adjetivos extremos, calificó de “repugnante” la decisión del presidente Javier Milei, afirmando que se “regalan millones de dólares al campo” mientras se veta “la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.