La Pampa reclamó compromiso federal en el Congreso Nacional del Agua y denunció abandono de obras de saneamiento
En el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado en Mar del Plata, la delegación pampeana expuso el impacto de la disolución del ENHOSA y la suspensión de obras por parte de la Nación. Advirtieron que el saneamiento “es invertir en dignidad y salud” y alertaron por el vaciamiento de organismos clave para la gestión hídrica.
Mar del Plata fue sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), bajo el lema “Gobernar el agua en un país federal: claves para acordar una estrategia compartida”. El evento, considerado el foro técnico-científico y de gestión hídrica más importante del país desde 1963, reunió a especialistas, funcionarios, académicos, organizaciones sociales y representantes del sector privado para debatir sobre políticas, desafíos y estrategias en torno al recurso.
Organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, el Consejo Federal de Inversiones, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CIIAAA, el encuentro reemplazó la tradicional organización nacional, interrumpida este año por decisión del Gobierno central.
Durante dos jornadas, se abordaron ejes como gobernanza del agua, riesgos hídricos, infraestructura sostenible, juventudes y ambiente, integridad y transparencia, y políticas públicas en un esquema federal.
Postura pampeana: “La dignidad no se negocia”
La delegación pampeana, encabezada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, denunció el incumplimiento de convenios firmados con el disuelto Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA). “En La Pampa se acordaron 20 obras con un compromiso de inversión de casi 17 mil millones de pesos. La Nación solo cumplió el 18 %. El 82 % lo puso la Provincia para no dejar las obras a medias y garantizar salud y bienestar a la gente”, señaló.
Intronati remarcó que la decisión del gobernador Sergio Ziliotto permitió sostener cientos de empleos registrados y evitar un mayor daño social. Cuatro obras fueron abandonadas por completo por la Nación y otras 16 quedaron con pagos suspendidos.
Obras invisibles, beneficios duraderos
El administrador del Agua, Fabricio González Martín, destacó que el saneamiento es “infraestructura silenciosa” pero vital para prevenir enfermedades, garantizar agua potable, proteger el ambiente, evitar inundaciones y reducir desigualdades territoriales. En la provincia, la continuidad de estos trabajos permitió responder a emergencias sanitarias, ampliar redes de agua, incorporar cisternas y ejecutar desagües pluviales en zonas críticas.
Alerta por el vaciamiento de organismos técnicos
El secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, advirtió que el vaciamiento de instituciones como el CONICET, las universidades y el Instituto Nacional del Agua “reduce la generación de información, y sin datos confiables no se puede gestionar lo que no se conoce”. También pidió fortalecer los comités de cuenca y recordó que la Nación tiene un rol “central e indelegable” en la administración equitativa de los recursos hídricos compartidos.
Te puede interesar
Tensa interna radical: dos listas en carrera a la espera de la definición de la Justicia Electoral
La Junta Electoral de la UCR pampeana revisará hoy las presentaciones de las listas encabezadas por Federico Guidugli y Alexis Iturrioz. Si la Justicia habilita al Partido del Frente como aliado, se bajarán ambas nóminas y se conformará una lista de unidad.
Ziliotto defendió la candidatura de Ferrán y criticó el “castigo” del Gobierno nacional a La Pampa
En el aniversario 143° de General Acha, el gobernador pampeano explicó por qué eligió a Abelardo Ferrán como primer candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa. También denunció que Nación adeuda a la provincia el equivalente a 4.000 viviendas.
Mujer de 85 años falleció tras descompensarse en viaje por Ruta Nacional 35
La víctima, identificada como Norma Molina, viajaba junto a su esposo e hija desde Puerto Madryn hacia Córdoba. Pese a la rápida intervención del Servicio de Emergencias Médicas, no pudieron reanimarla.
En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna
La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.
La Pampa lanzó el nuevo portal web del Ministerio de Educación
Desde este lunes, está disponible educacion.lapampa.edu.ar, un renovado sitio con información actualizada, trámites, recursos y servicios para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. El objetivo es facilitar el acceso a políticas, programas y herramientas clave para la comunidad educativa.
Rancul celebró los 25 años de sus Bomberos Voluntarios con obras y reconocimiento
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul conmemoró su 25° aniversario con la inauguración de la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios. El Gobierno provincial acompañó el festejo, destacando el valor del trabajo colectivo y el compromiso comunitario.