Economía Por: INFOtec 4.016 de agosto de 2025

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El exministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, criticó el plan económico del Gobierno Nacional, y sostuvo que “no todo marcha acorde al plan”.

“Quizás reconocer que ‘no todo marcha acorde al plan’ sea más estabilizador que insistir en lo contrario”, fue la frase que soltó el exministro de Hacienda en sus redes.

Lacunza reformuló el eslogan oficial de la administración libertaria, “Todo Marcha Acorde al Plan”, para referirse a la política económica del Ejecutivo, en donde sostuvo que hubo aciertos y también problemas.

El actual vicepresidente de Racing utilizó la premisa del Gobierno de que “el dólar flota, no hay emisión, la tasa es endógena” y “no hay traslado del dólar a inflación”.

“Con estas premisas -en pocas semanas- suba de encajes, integración con títulos públicos, ventanilla de pases activos, venta de dólares futuros, compra de dólares contado ‘en block’, licitaciones de títulos fuera de programa, fin de las Lefis, traslados (y reversión) de excesos de integración de encajes, transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro, rolleo parcial de vencimientos”.

El exministro de Economía bonaerense sostuvo que las decisiones del Ejecutivo son “un camino aleatorio”, donde detalló un “mix de medidas expansivas y contractivas” como “algo desconcertante”.

Sobre el esquema económico del Gobierno, consolidó que es “extravagante” e indicó que la flotación del dólar entre las bandas “es administrada” y que la emisión monetaria “no es cero” ya que ” la demanda de dinero sube por estabilización”.

Con referencia a la suba del dólar y el traslado a los precios subrayó que “es menor, pero no nulo”: “En caso contrario el techo de la banda cambiaria sería innecesario”.

El economista advirtió que “el problema de la coyuntura” se resume a “no convalidar una suba adicional del tipo de cambio (que sí estaba atrasado) que se traslade a precios”.

Sin embargo y a pesar de las críticas, afirmó que el problema “no fue nada grave” ni que tampoco habrá “ninguna explosión”, con respecto al efecto del tipo de cambio sobre la inflación.

“Respecto al desquicio heredado, apenas una sintonía fina.”, destacó Lacunza sobre el patrimonio económico que recibió Javier Milei del gobierno del Frente de Todos.

Sobre el final, el titular de la consultora Empiria manifestó que un posible diagnóstico público hacia la administración libertaria “despertará expectativas de medidas correctivas y bajará la tensión”.

“Pues está claro que la tasa en 70% no será gratuita en términos de producción, consumo y empleo”.

Te puede interesar

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar

Luis Caputo disparó las tasas al 82% para frenar al dólar: cómo quedaron y hasta cuándo dura la paz cambiaria

Las cauciones bursátiles, operaciones a muy corto plazo, tocaron picos de TNA del 82%. La estrategia busca secar la plaza de pesos para contener al dólar.

En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para no ser pobre

Las canastas que mide el Indec subieron 1,9% mensual.