Esta semana, ante una pregunta en la habitual rueda de prensa de los jueves, la portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti rechazó la posibilidad de que en último tiempo haya habido aumentos del 20% en los productos que se adquieren en los supermercados.
Desde este viernes 1° de julio, se renueva el programa Ahora 12, con nuevas tasas de interés para que los consumidores puedan seguir comprando diferentes productos en cuotas fijas.
Con una serie de aumentos en precios de servicios regulados y una menor intensidad en el avance de los precios de los alimentos, los analistas económicos ya auguran que la inflación mensual de julio seguirá cerca del 5%.
El dólar libre mantuvo la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva. La divisa “blue” ganó siete pesos (+3%) en el día, a $239 para la venta, que implica un nuevo récord nominal. En el transcurso de junio el billete gana 32 pesos en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
Las acciones progresan gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica y el derrumbe en los bonos soberanos a mínimos históricos.
El dólar libre es negociado con alza de cuatro pesos este lunes, a $230 para la venta, en su precio récord nominal. En lo que va de junio, el billete informal asciende 23 pesos o un 11,1 por ciento.
El préstamo había sido aprobado el 8 de junio por el personal técnico del Fondo que hizo la primera revisión trimestral y hoy recibió el visto bueno definitivo del board del organismo.
La tensión cambiaria no cede y el dólar blue sube este viernes dos pesos hasta los $226 y marca un nuevo máximo histórico nominal. En la semana acumula una suba de $10.
La divisa estadounidense sumó ocho pesos en las últimas dos ruedas. Los bonos cayeron y el riesgo país marcó otra suba.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el viernes para analizar y dar el visto bueno a la primera revisión del acuerdo alcanzado con la Argentina, lo que permitirá gatillar un desembolso de 4.100 millones de dólares para el país.
La cifra tiene en cuenta las necesidades de una familia tipo. Para superar la línea de la indigencia, en tanto, un hogar con cuatro integrantes debió tener un ingreso mínimo de $44.499 el mes pasado. Los datos fueron difundidos este martes por el Indec.
El dólar libre gana cuatro pesos (+1,9%) este lunes y es operado a $220 para la venta, mientras que las cotizaciones bursátiles recortan ganancias desde sus precios máximos históricos, a $240 para el “contado con liquidación” y a $230 para el dólar MEP.