Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que está revisando los archivos de más de 55 millones de personas con visas estadounidenses por cualquier violación del visado que pueda suponer su deportación, como parte de sus medidas cada vez más estrictas sobre inmigración.

El Departamento de Estado declaró vía correo electrónico que la "investigación continua" permitirá la revocación de los visados, incluidos los de turista, si surgen cuestiones de inelegibilidad como estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Es decir que si tales poseedores de visa son hallados en Estados Unidos serían sujetos a deportación.

El Departamento de Estado señaló este lunes que ya revocó 6.000 visados de estudiantes por exceder el plazo permitido de estancia y vulnerar leyes locales, estatales y federales desde enero.

Te puede interesar

Aseguran que Estados Unidos atacará objetivos militares en Venezuela

Coinciden dos medios estadounidenses que citan “fuentes con conocimiento de la situación”.

Hallaron un fusil de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas del Comando Vermelho en Brasil

Un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas fue encontrado entre el arsenal secuestrado durante un megaoperativo realizado por las policías Civil y Militar de Río de Janeiro en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, entre ellas cuatro efectivos policiales.

El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump

Fue una votación simbólica, ya que existe una norma que impide la aprobación de legislación para bloquear los aranceles de Trump hasta marzo de 2026.

La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés

La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.

El embajador argentino en Brasil confirmó que en Río de Janeiro no hay ningún argentino afectado"

Guillermo Raimondi informó que “interrumpieron el tránsito” y que los comercios “cerraron temprano sus puertas”.