Día internacional del periodista: Los chicos de 2° TT de la Escuela 222 nos saludan
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, una fecha que homenajea la labor de quienes ejercen el oficio de informar y, al mismo tiempo, rinde tributo a la defensa de la libertad de expresión y de prensa. Con motivo de esa fecha los chicos de 2° "B" TT de la Escuela 222 Manuel Belgrano nos enviaron un saludo en video.
REALICÓ | La efeméride fue establecida en 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), celebrado en Bucarest, Rumania. Se eligió esta fecha en memoria de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco que fue ejecutado por los nazis en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un símbolo de resistencia frente a la censura y la represión.
Más allá del reconocimiento internacional, cada país de América Latina adoptó fechas propias ligadas a hitos locales. En Argentina, por ejemplo, el Día del Periodista se celebra el 7 de junio, en recuerdo de la primera edición de la Gazeta de Buenos Ayres, órgano de difusión creado por Mariano Moreno en 1810. En Cuba, la fecha elegida es el 14 de marzo, aniversario del periódico Patria, fundado por José Martí. En Venezuela, se conmemora el 27 de junio, evocando el nacimiento del Correo del Orinoco, impulsado por Simón Bolívar en 1818.
Otros países también recuerdan a sus referentes y acontecimientos ligados a la profesión:
Bolivia: 10 de mayo, por un decreto de 1938 que reconoció la labor periodística como profesión.
Brasil: 7 de abril, en homenaje al periodista João Batista Líbero Badaró.
Colombia: 4 de agosto, instaurado por ley en 2004.
Costa Rica: 30 de mayo, recordando el atentado de La Penca en 1984.
Chile: 11 de julio, por la creación del Colegio de Periodistas.
Ecuador: 5 de enero, aniversario del periódico Primicias de la Cultura de Quito.
Uruguay: 23 de octubre, ligado al apoyo de José Artigas al Prospecto Oriental en 1815.
Perú: 1 de octubre, en referencia a la circulación del primer diario nacional.
Paraguay: 26 de abril, por la aparición del periódico El Paraguayo Independiente.
La conmemoración internacional busca unificar todos estos homenajes y subrayar un mensaje central: el periodismo no es solo un oficio, sino una función esencial para la democracia y la vida en sociedad.
Te puede interesar
Realicó vivió su primer Torneo de Ajedrez: una fiesta del juego ciencia que unió a niños y familias
El Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue el escenario elegido para una jornada única: el primer Torneo de Ajedrez de la localidad. La iniciativa, organizada por el profesor Julio Cabrera —a cargo del taller municipal de ajedrez—, reunió a pequeños jugadores de Realicó y de localidades vecinas en un clima de aprendizaje, entusiasmo y comunidad.
Preparados para salvar vidas: impactante capacitación de Bomberos Voluntarios en Realicó
Este fin de semana, Realicó fue escenario de una intensa capacitación para Bomberos Voluntarios de la Zona I, quienes trabajaron en simulacros de accidente vehicular con prácticas de rescate y atención a víctimas. La actividad contó con la participación de los cuarteles de Intendente Alvear, Bernardo Larroudé, Alta Italia, Rancul, Realicó y Eduardo Castex, bajo la coordinación del Departamento de Socorrismo y Seguridad. MIRÁ LOS VIDEOS, LOS MISMOS LOS PODÉS ENCONTRAR TAMBIÉN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.
Marcos Milinkovic brindará este sábado una clínica de vóley en Realicó
El reconocido exjugador olímpico de la Selección Argentina de vóley, Marcos Milinkovic, llegó este viernes a Realicó para compartir su experiencia y conocimientos en una clínica organizada por el Club Atlético Ferro Carril Oeste. La misma se dictará mañana en el gimnasio "Dorita Lucesoli".
Realicó dijo presente en el Foro de Cerrito con proyectos que clasificaron a instancias internacionales y nacionales
Los equipos realiquenses que participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura realizado en Cerrito, Entre Ríos, regresaron con importantes logros y nuevas acreditaciones que abren camino a instancias futuras.
Realicó apuesta a la reparación: el municipio inauguró su propio Taller Mecánico para maquinaria pesada
Con los fondos del crédito otorgado por la Provincia para la compra de maquinaria, la Municipalidad de Realicó tomó una decisión distinta: en lugar de invertir en una sola unidad, se optó por crear un Taller Mecánico Municipal especializado en maquinaria pesada. El objetivo es recuperar el parque automotor deteriorado, mejorar el servicio a los vecinos y, a futuro, ofrecer también asistencia a otras comunas. MIRÁ EL VIDEO EN YOUTUBE PARA VER EL TALLER Y LAS MÁQUINAS EN REPARACIÓN. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE VIDEOS. DALE "ME GUSTA".
Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.