Prevención del suicidio: enfoque integral desde el Hospital Justo G. Ferrari
En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la licenciada en Psicología Jesica Corredera, integrante del Servicio de Psicología del Hospital Justo G. Ferrari, compartió una reflexión profunda acerca de la complejidad de esta problemática y de los múltiples desafíos que implica su abordaje en la actualidad.
EMBAJADOR MARTINI | “El suicidio nos convoca a pensar en términos de complejidad y multicausalidad”, subrayó la profesional, destacando que se trata de un fenómeno de gran magnitud, tanto a nivel mundial como en nuestro país. Sus consecuencias generan un fuerte impacto en el tejido social, atravesando de manera directa a las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto.
De acuerdo con los datos disponibles, el suicidio sigue siendo considerado una prioridad de salud pública a nivel global, aunque también se reconoce que es prevenible si se lo aborda de manera adecuada. “La prevención es la herramienta principal, entendida como un cuidado integral y colectivo”, resaltó Corredera.
En esa línea, la especialista remarcó la necesidad de romper con la mirada reduccionista que limita el análisis del suicidio únicamente a un acto individual o a la presencia de trastornos mentales graves. “Se trata de un fenómeno multicausal atravesado por factores personales, comunitarios y sociales, que pueden ser biológicos, psicológicos y socioculturales. Ninguna causa aislada es suficiente para explicar un acto suicida: los distintos factores interactúan y aumentan la vulnerabilidad de las personas”, explicó.
Para la licenciada, resulta clave garantizar un abordaje temprano e integral del riesgo, reforzar las redes de atención y brindar a la población información clara y accesible. “Todos podemos intervenir proporcionando una escucha activa y contenedora ante una persona en crisis”, agregó.
Finalmente, Corredera destacó la importancia de que las acciones se inscriban dentro de políticas públicas integrales que reconozcan a las personas como sujetos de derechos y protagonistas de sus comunidades. La prevención, sostuvo, debe estar orientada a la inclusión social, el fortalecimiento de las redes de apoyo y la mejora de la calidad de vida.
En la provincia de La Pampa, se encuentran disponibles las líneas 132 y 136, que ofrecen atención las 24 horas para personas que atraviesan situaciones de crisis o que requieran acompañamiento en salud mental.
Por Robert Lizárraga
Te puede interesar
Fatal choque en Ruta 5: murió un hombre de Pehuajó y un joven santarroseño resultó herido
El siniestro ocurrió en la tarde-noche del miércoles, a la altura del kilómetro 501 de la Ruta Nacional 5, cerca de Pellegrini. En el choque múltiple intervinieron tres vehículos. La víctima fatal era oriunda de Juan José Paso.
Oeste de San Luis: Se intensifica la prevención para la detección temprana de langosta
El SENASA destacó, en un encuentro con productores pecuarios, la importancia de comunicar las sospechas de presencia de esta plaga.
A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios
La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.
Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas
La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.
Entregaron certificados a los egresados de la capacitación en herrería en Embajador Martini
En el salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se realizó la entrega de certificados a los once egresados de la capacitación en herrería, dictada por el Centro Provincial de Formación Profesional N° 18 de La Pampa a través de sus espacios itinerantes.
Provincia y municipio coordinan acciones para fortalecer la seguridad en Hilario Lagos
El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad, con el objetivo de fortalecer la articulación entre el Gobierno provincial y los municipios en materia de seguridad ciudadana.