Prevención del suicidio: enfoque integral desde el Hospital Justo G. Ferrari
En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la licenciada en Psicología Jesica Corredera, integrante del Servicio de Psicología del Hospital Justo G. Ferrari, compartió una reflexión profunda acerca de la complejidad de esta problemática y de los múltiples desafíos que implica su abordaje en la actualidad.
EMBAJADOR MARTINI | “El suicidio nos convoca a pensar en términos de complejidad y multicausalidad”, subrayó la profesional, destacando que se trata de un fenómeno de gran magnitud, tanto a nivel mundial como en nuestro país. Sus consecuencias generan un fuerte impacto en el tejido social, atravesando de manera directa a las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto.
De acuerdo con los datos disponibles, el suicidio sigue siendo considerado una prioridad de salud pública a nivel global, aunque también se reconoce que es prevenible si se lo aborda de manera adecuada. “La prevención es la herramienta principal, entendida como un cuidado integral y colectivo”, resaltó Corredera.
En esa línea, la especialista remarcó la necesidad de romper con la mirada reduccionista que limita el análisis del suicidio únicamente a un acto individual o a la presencia de trastornos mentales graves. “Se trata de un fenómeno multicausal atravesado por factores personales, comunitarios y sociales, que pueden ser biológicos, psicológicos y socioculturales. Ninguna causa aislada es suficiente para explicar un acto suicida: los distintos factores interactúan y aumentan la vulnerabilidad de las personas”, explicó.
Para la licenciada, resulta clave garantizar un abordaje temprano e integral del riesgo, reforzar las redes de atención y brindar a la población información clara y accesible. “Todos podemos intervenir proporcionando una escucha activa y contenedora ante una persona en crisis”, agregó.
Finalmente, Corredera destacó la importancia de que las acciones se inscriban dentro de políticas públicas integrales que reconozcan a las personas como sujetos de derechos y protagonistas de sus comunidades. La prevención, sostuvo, debe estar orientada a la inclusión social, el fortalecimiento de las redes de apoyo y la mejora de la calidad de vida.
En la provincia de La Pampa, se encuentran disponibles las líneas 132 y 136, que ofrecen atención las 24 horas para personas que atraviesan situaciones de crisis o que requieran acompañamiento en salud mental.
Por Robert Lizárraga
Te puede interesar
Susana Llahí presentó en Embajador Martini su libro sobre la historia del teatro infantil
Embajador Martini fue el marco elegido para una velada cultural de gran relevancia: la Biblioteca Popular Florentino Ameghino albergó la presentación del libro “Historia del Teatro para Niños en Buenos Aires (1913-1955)”, de la escritora e investigadora Susana Alcira Llahí.
Rescataron a trabajadores rurales en campos de Santa Fe: investigan posible trata laboral
Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas.
General Pico: a partir del 14 de octubre vuelven los vuelos regulares a Capital Federal
La ciudad de General Pico volverá a contar con conexión aérea directa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 14 de octubre, gracias a un convenio alcanzado entre la aerolínea American Jet, el municipio local y más de una veintena de empresarios que aportaron recursos para concretar el proyecto.
El norte pampeano vuelve a despegar: regresa la conexión aérea con Capital Federal
La ciudad de General Pico vivió anoche un acontecimiento histórico con la presentación oficial del regreso de los vuelos comerciales que la unirán con la Ciudad de Buenos Aires, luego de más de una década sin conectividad aérea. El anuncio se realizó en la sala de exposiciones del edificio Médano, en un acto encabezado por la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, junto a representantes de la aerolínea American Jet y empresarios que participan del ambicioso proyecto.
Aumentaron las multas de la Caminera en Córdoba: a cuánto quedaron
La modificación de los valores fue anunciada en el Boletín Oficial y se debe al reciente ajuste en el precio de la nafta súper.
Guidugli-Forte en Embajador Martini: "Necesitamos un Estado transparente y eficiente"
La localidad de Embajador Martini fue escenario de un encuentro político de relevancia, al recibir la visita de los candidatos del Frente Cambia La Pampa, encabezados por la fórmula conformada por Federico Guidugli y Eugenia Forte.