Nacionales Por: INFOtec 4.020/09/2025

Extraen restos fósiles de un gliptodonte hallado en una zona rural de Entre Ríos

Fue cercana a la localidad de Líbaros, departamento Uruguay.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo, detectó fragmentos que despertaron su curiosidad. Al advertir que podrían tratarse de fósiles, se dio aviso inmediato a las autoridades del Museo Serrano, cumpliendo así con lo que estipula la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia.

Desde entonces se trabajó en la logística del operativo para la extracción del material, que se extendió durante dos jornadas completas, en las que el equipo del Museo, junto a colaboradores de la zona, trabajó de forma meticulosa para rescatar los fragmentos del caparazón de este animal prehistórico.

La campaña estuvo encabezada por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.

"La extracción de fósiles es una tarea que requiere precisión, paciencia y un gran trabajo en equipo. Nuestro objetivo no es solo recuperar el material, sino también preservar la información científica que se encuentra en el sitio", explicó Fleita Moreyra.

Por su parte, Ibargoyen destacó la relevancia de este rescate y el compromiso de la comunidad: "Cada hallazgo nos permite reconstruir la historia natural de Entre Ríos. Este gliptodonte nos habla de una fauna que habitó estas tierras hace miles de años, y de cómo era el ambiente en aquel tiempo". Y agregó: "El trabajo con la comunidad es clave. Cuando la gente comprende la importancia de estos bienes, se convierte en aliada para su preservación. Este hallazgo es un ejemplo de que la ley funciona cuando existe compromiso social". 

El equipo contó con el apoyo de vecinos, productores de la zona y la comuna de Líbaros, quienes colaboraron con maquinaria, alimentos y asistencia en la logística para facilitar el proceso.

"La ayuda de la comunidad local fue fundamental para agilizar el trabajo y garantizar la preservación de los fósiles", subrayó Flores. Por su parte, Medina, añadió: “Nos acompañaron durante todo el proceso y fueron respetuosos con los cuidados que tenemos que tener al movernos en el sitio y manipular el material.”

Te puede interesar

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.