Nacionales Por: InfoTec 4.015/10/2025

Histórico: una aeronave ingresó al país con convalidación automática de certificados

Por primera vez en la historia, se concretó el ingreso a la Argentina de una aeronave mediante el procedimiento de convalidación automática de certificados, un avance que marca un punto de inflexión en la modernización del sistema aeronáutico nacional.

ARGENTINA | La aeronave fue incorporada sin necesidad de que una delegación de inspectores viajara al exterior, requisito que hasta ahora era indispensable para completar el proceso de certificación.

Se trata de un helicóptero Airbus H160 adquirido por la empresa Helicópteros Marinos, que pasa a formar parte del parque aéreo argentino. Es el primer caso concretado bajo este nuevo esquema de validación.

“Esta transformación fue posible gracias a la reforma del Código Aeronáutico, al dictado de más de una docena de decretos reglamentarios impulsados por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y al nuevo marco regulatorio establecido por la ANAC mediante la Resolución N.º 624/2025”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

La nueva normativa reconoce automáticamente los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por autoridades aeronáuticas de referencia internacional —como la FAA (Estados Unidos), EASA (Europa), TCCA (Canadá), CAA (Reino Unido) y ANAC Brasil—, eliminando la necesidad de repetir los procesos de verificación técnica y documental.

Este cambio estructural optimiza recursos y elimina burocracia. Hasta ahora, cada ingreso de aeronave implicaba el envío de delegaciones técnicas de hasta siete inspectores al país fabricante, un proceso que podía demorar más de seis meses y requería una fuerte inversión económica.

Con el nuevo sistema, ese gasto se eliminó por completo y el trámite se resolvió en tiempos sustancialmente menores, “sin degradar los niveles de seguridad operacional, confiabilidad y estándares internacionales”, destacaron las autoridades.

Además de reducir costos y agilizar procedimientos, esta medida promueve la modernización del parque aeronáutico argentino, fortalece la competitividad del sector y alinea a la Argentina con los estándares globales de la aviación civil.

“Con este primer caso exitoso, se consolida un cambio profundo en la política aeronáutica nacional, impulsando procedimientos más ágiles, eficientes y acordes a las prácticas internacionales”, concluye el comunicado oficial.

Te puede interesar

Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos

Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.

Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término

“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.

ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos

Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.

Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido

El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.

Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga

El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.