El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

La institución del matrimonio atraviesa una transformación profunda, especialmente visible en los países desarrollados. Las cifras globales muestran una disminución sostenida en las tasas de matrimonio y un incremento en la edad promedio para contraerlo. En Estados Unidos, por ejemplo, la tasa alcanzó su pico en 1946, con 16,4 matrimonios por cada 1.000 habitantes, y desde 1972 no ha dejado de caer. En Inglaterra y Gales, más del 90% de las mujeres nacidas en 1940 estaban casadas a los 30 años; entre las nacidas en 1990, solo el 29% lo está. Entre los hombres, el descenso fue del 83% al 20%.

A pesar de la caída de los matrimonios formales, la proporción global de mujeres casadas o en pareja apenas descendió del 69% en 1970 al 64% en 2024. Sin embargo, existen marcadas diferencias regionales: África, Europa y Norteamérica presentan descensos más pronunciados que Asia y Sudamérica. Además, el fenómeno se acentúa entre las generaciones más jóvenes, que retrasan el matrimonio o eligen directamente convivencias sin formalización legal.

Las uniones informales crecen de manera sostenida. En Estados Unidos, la proporción de jóvenes de entre 18 y 24 años que viven en pareja sin casarse pasó del 0,1% en 1968 al 9,4% en 2018. En Inglaterra y Gales, el 90% de quienes se casaron en 2022 ya convivía antes del enlace. A su vez, el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio se disparó: en los países de la OCDE pasó de menos del 10% en 1970 a más del 30% en 2020, llegando al 50% en algunos casos.

El crecimiento de las familias monoparentales es otra característica de esta nueva estructura familiar. La mayoría de estos hogares está encabezada por mujeres, especialmente cuando los hijos son pequeños. Según la OCDE, alrededor del 10% de los niños de hasta cinco años vive solo con su madre. En Europa, casi la mitad de los hogares monoparentales se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social.

En paralelo, el matrimonio igualitario se ha expandido con rapidez en las últimas décadas. Desde que los Países Bajos se convirtieron en el primer país en legalizarlo en 2000, más de 30 naciones han seguido el mismo camino, especialmente en Europa y América. Este proceso refleja una transformación cultural y legal hacia modelos familiares más diversos e inclusivos.

Las tasas de divorcio también han evolucionado. Si bien se duplicaron a nivel global entre los años 70 y 2000, algunos países muestran hoy una tendencia a la baja, en parte porque las nuevas generaciones se casan menos y más tarde, lo que reduce el número de separaciones tempranas.

Los especialistas señalan que estos cambios responden a múltiples factores: el acceso a métodos anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mercado laboral, la independencia económica, el reconocimiento legal de distintas formas de convivencia y la ampliación de derechos civiles.

En conjunto, los datos muestran cómo instituciones tradicionales como el matrimonio y la familia están siendo redefinidas por las dinámicas sociales contemporáneas, evidenciando una notable capacidad de adaptación y cambio en las estructuras humanas más antiguas. (Infobae)

Te puede interesar

Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania

El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.

Venezuela “sabrá defenderse con dignidad” ante un eventual ataque de Estados Unidos

Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.

Nuevo accidente mortal con un auto Xiaomi SU7: el coche se incendió y las puertas no se destrabaron

Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.

Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros

Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.