Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales
El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.
NACIONALES | Si se suman quienes expresan posiciones neutrales o que consideran que el tema no les resulta relevante, el universo de personas que no se opone a modificar el sistema asciende al 82,2%, mientras que solo el 17,8% sostiene que debe mantenerse la obligatoriedad.
Un consenso transversal entre oficialistas y opositores
El rechazo al aporte compulsivo supera las divisiones partidarias. Tanto entre votantes del oficialismo como de sectores opositores prevalece la idea de que los aportes sindicales deben ser voluntarios.
Según el estudio, esto convierte al tema sindical en uno de los pocos puntos donde se registra un acuerdo mayoritario que atraviesa identidades políticas, revelando una demanda de cambio estructural más profunda.
Fuerte apoyo a una reforma laboral
El relevamiento también muestra que el 55% de la población está a favor de actualizar o reemplazar la normativa laboral, un consenso que se sostiene incluso entre quienes mantienen dudas o posiciones intermedias.
Para la mayoría, el sistema actual es percibido como rígido, desactualizado y poco compatible con la dinámica económica contemporánea, señalando que la discusión excede las coyunturas políticas.
Desconfianza extendida hacia los sindicatos
La imagen de las organizaciones sindicales aparece como uno de los puntos críticos del informe. Solo 15,2% declara una mirada positiva, mientras que 63,9% manifiesta una percepción negativa.
Incluso entre votantes peronistas, tradicional base sociológica del sindicalismo argentino, la negatividad alcanza un 30,2%, mostrando una crisis de legitimidad que trasciende identidades partidarias.
Confianza en el INDEC: leve recuperación
La confianza en las estadísticas oficiales subió a 37,2%, aunque la desconfianza sigue siendo mayoritaria (59,2%). Pese a ello, el informe señala una tendencia positiva respecto del mes anterior, interpretada como un inicio de recuperación institucional.
Inflación: pierde prioridad como preocupación principal
Solo el 5,1% señala a la inflación como el principal problema del país.
Las mayores preocupaciones son:
+Situación económica general: 30,7%
+Corrupción: 22,6%
+Desempleo: 13,1%
+El informe destaca que el malestar social ya no se organiza en torno a un único factor, sino que refleja un abanico de tensiones económicas e institucionales.
Cómo varían las preocupaciones según la identidad política
Entre votantes de Milei, el principal problema es la corrupción (22,6%), seguido por la economía (19,5%) y la inseguridad (15%).
Entre votantes peronistas, la situación económica escala al 39,2%, muy por encima del resto de los temas.
El contraste resume dos miradas diferentes de la crisis:
una centrada en el deterioro económico,
otra enfocada en la corrupción y la inseguridad.
Imagen de dirigentes políticos: tendencias y movimientos
El estudio de Zentrix también midió la imagen de figuras relevantes del escenario nacional:
Javier Milei: mejora tras las legislativas. La positiva sube a 40,5% y la negativa baja a 51,9%.
Axel Kicillof: retrocede luego del resultado electoral adverse en Buenos Aires.
Diego Santilli: 38,8% de positiva, con fuerte respaldo oficialista (74,4%).
Karina Milei: diferencial muy desfavorable (20,6% positiva / 65,5% negativa).
Ramiro Marra: polarización marcada.
Pedro Rosemblat: una de las pocas figuras con diferencial positivo.
Tomás Rebord: alto nivel de desconocimiento.
Daniel Parisini: una de las imágenes más negativas del informe.
Metodología
El estudio se realizó con 1.150 casos válidos, mediante cuestionario autoadministrado online con depuración y ponderación por región y edad. Margen de error: ±2,89%, con un 95% de confianza.
Te puede interesar
Rescatan en helicóptero a una joven que sufrió una fractura durante una travesía en el cerro Constitución
Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.
Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel
El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.
Fuerte movilización en 9 de Julio por mujer que intentó matar a su hija
Una multitudinaria marcha se realizó en la ciudad bonaerense de 9 de Julio en reclamo de mayores garantías judiciales y protección para una niña de 7 años que, en septiembre pasado, fue atacada por su madre, quien le provocó una herida profunda en el cuello antes de intentar quitarse la vida. La reciente liberación de la mujer —que será nuevamente internada en un neuropsiquiátrico de otra localidad— desató la reacción de la comunidad.
Un Renault 4 sorprendió en la Ruta 40 y superó a una Ferrari en plena cordillera neuquina
Una escena tan inesperada como simpática quedó registrada en la cordillera neuquina y rápidamente se volvió viral en las redes sociales: un Renault 4 —sí, el histórico 4L— protagonizó un sobrepaso perfecto a una Ferrari en plena Ruta Nacional 40, dejando boquiabiertos a quienes circulaban por la mítica traza patagónica. En un lomo de burro el "4 latas" sacó pecho con su suspensión y aventajó al "cavallino rampante" corto de despeje. MIRÁ EL VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina
El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.