
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


Para el diputado provincial, Facundo Sola (PJ), habrá 2019 si el Partido Justicialista, a nivel nacional, convoca a un frente con otras agrupaciones que decidan enfrentar al neoliberalismo encabezado por el presidente Mauricio Macri y el PRO. Pero a nivel provincial, también dejó un mensaje: “Desdoblemos las elecciones o no, el PJ tiene que dejar de lado los personalismos y atender a todas las líneas internas”.
Política19/03/2018
InfoTec 4.0






Sola junto a Ariel Rauschenberger, diputado nacional, comparten la identificación en nuestra provincia con la línea Compromiso Peronista, fundada por el exgobernador Oscar Jorge y a la cual Sola sigue remarcando su pertenencia. Ambos estuvieron en la reunión convocada por el gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, en Villa Mercedes y cuyo encuentro se tituló “Hay 2019”.


Ahora, desde su localidad, Realicó, y a poco de haber llegado de San Luis, Facundo Sola dijo: “Tenemos políticas macroeconómicas absolutamente perjudiciales, con un nivel de endeudamiento altísimo, pérdida de puestos de trabajo, chicos que no pueden seguir estudiando, se pierden derechos jubilatorios y sociales conseguidos tras varios años de lucha. Esta receta neoliberal ya la vivimos en épocas de la dictadura y de la democracia, con el ex-presidente Carlos Menem, utilizando al PJ”.
Y también dejó una frase para la UCR: “No se entiende al radicalismo. Darle territorio al PRO, que representa al neoliberalismo. La UCR es una fuerza política con sus raíces opuestas a este tipo de políticas y hoy son cómplices electorales y de gobierno con el PRO”.
Provincia
Ante la posibilidad puesta sobre la mesa de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales en el Consejo Provincial del PJ, Facundo Sola explicó la necesidad de analizarla e incluir en ese análisis a todas las líneas internas.
“Tenemos marcados personalismos en el PJ y eso a veces nos complica. La unidad no debe ser un amontonamiento, se deben respetar todas las líneas y los roles de cada uno. Compromiso Peronista es una línea que existe, participó de una elección en el 2015, y ahora aportamos con la gobernabilidad de Carlos Verna. Pero perder una interna no significa que estemos desaparecidos, estamos bien de pié y queremos aportar al PJ”, enfatizó.
Y añadió: “No nos sobra nada, no hay peronistas A o B. Si no nos acomodamos adentro, respetando las líneas que existen corremos riesgo de perder la elección provincial”.
Además, el diputado provincial remarcó que la Constitución avala el desdoblamiento electoral. “No olvidemos que Mauricio Macri lo hizo siendo jefe de gobierno en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando Cristina Fernández era presidente”, recordó.
Y agregó: “La crisis del país va a ir aumentando y la burbuja amarilla va a caer, pero tenemos un tema que resolver y es que los medios hegemónicos invaden la agenda provincial y a veces con temas que nada tiene que ver con nuestra provincia. Entonces creo que es conveniente discutir la realidad pampeana con una agenda propia y eso lo permite un desdoblamiento electoral”.
Discriminación:
Sola también adhirió a las declaraciones de otros dirigentes del PJ pampeano. “Estamos siendo discriminados por Nación, ni siquiera envían lo que tienen que mandar, y encima los legisladores radicales y del PRO no se suman a nuestros reclamos. Estas cuestiones deben tratarse respecto a como Nación discrimina a La Pampa”, destacó el legislador provincial.
Y sobre la conveniencia de ese desdoblamiento a Nación, expresó: “Lo que pueden hacer es volcar su gran aparato comunicacional en La Pampa, pero que pueden decir, desconozco. Seguro que serán más mentiras, como hicieron en 2015. Las promesas pueden generar votos, pero en nuestra provincia no hicieron nada. Ni los alteos, ni los jardines. No sé con qué van a venir, pero estoy seguro que van a venir con mentiras y promesas”.
“La famosa grieta tiene más de doscientos años, pero es una línea que hoy está al medio, si uno se queda con los resultados de 2015. Están por un lado los ricos, pero no puedo entender como clases medias o bajas apoyan al PRO, no se entiende, y es ahí donde el PJ o la UCR tienen que hacer un mea culpa para analizar cómo se reorganizan y rescatar al país. Tenemos que traer a ese electorado de las clases bajas o medias”, razonó Facundo Sola.
Portezuelo:
El diputado del PJ también se dedicó a hablar de la problemática de los ríos pampeanos. “Si levantan el muro de Portezuelo, Santa Rosa se muere de sed, junto a las otras localidades que se abastecen del acueducto”, definió Sola.
“Cuando esté el muro administrado por una sola provincia, qué va a pasar con Santa Rosa y el resto de las localidades. Quién se va a hacer cargo de la demanda de sed, de diez a quince años. Esto no lo ven desde el PRO, pero debo destacar que la UCR está en una lucha común con nosotros”, agregó.
Y remarcó que si se desdobla el proceso electoral se podrán discutir estos temas. “No veo la lucha por los ríos de los representantes del PRO, ni los diputados provinciales, ni Martín Maquieyra, ni Carlos Mac Allister, nadie habla de la sed que va a sufrir la población pampeana”, destacó.
Diario Textual





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







