FACUNDO SOLA “NO SE ENTIENDE AL RADICALISMO. DARLE TERRITORIO AL PRO QUE REPRESENTA AL NEOLIBERALISMO"

Para el diputado provincial, Facundo Sola (PJ), habrá 2019 si el Partido Justicialista, a nivel nacional, convoca a un frente con otras agrupaciones que decidan enfrentar al neoliberalismo encabezado por el presidente Mauricio Macri y el PRO. Pero a nivel provincial, también dejó un mensaje: “Desdoblemos las elecciones o no, el PJ tiene que dejar de lado los personalismos y atender a todas las líneas internas”.

Política19/03/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FB_IMG_1521251689767
Facundo Sola junto a Axel Kicilof y Ariel Rauschenberger.-

Sola junto a Ariel Rauschenberger, diputado nacional, comparten la identificación en nuestra provincia con la línea Compromiso Peronista, fundada por el exgobernador Oscar Jorge y a la cual Sola sigue remarcando su pertenencia. Ambos estuvieron en la reunión convocada por el gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, en Villa Mercedes y cuyo encuentro se tituló “Hay 2019”.

Ahora, desde su localidad, Realicó, y a poco de haber llegado de San Luis, Facundo Sola dijo: “Tenemos políticas macroeconómicas absolutamente perjudiciales, con un nivel de endeudamiento altísimo, pérdida de puestos de trabajo, chicos que no pueden seguir estudiando, se pierden derechos jubilatorios y sociales conseguidos tras varios años de lucha. Esta receta neoliberal ya la vivimos en épocas de la dictadura y de la democracia, con el ex-presidente Carlos Menem, utilizando al PJ”.

Y también dejó una frase para la UCR: “No se entiende al radicalismo. Darle territorio al PRO, que representa al neoliberalismo. La UCR es una fuerza política con sus raíces opuestas a este tipo de políticas y hoy son cómplices electorales y de gobierno con el PRO”.

Provincia


Ante la posibilidad puesta sobre la mesa de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales en el Consejo Provincial del PJ, Facundo Sola explicó la necesidad de analizarla e incluir en ese análisis a todas las líneas internas.

“Tenemos marcados personalismos en el PJ y eso a veces nos complica. La unidad no debe ser un amontonamiento, se deben respetar todas las líneas y los roles de cada uno. Compromiso Peronista es una línea que existe, participó de una elección en el 2015, y ahora aportamos con la gobernabilidad de Carlos Verna. Pero perder una interna no significa que estemos desaparecidos, estamos bien de pié y queremos aportar al PJ”, enfatizó.

Y añadió: “No nos sobra nada, no hay peronistas A o B. Si no nos acomodamos adentro, respetando las líneas que existen corremos riesgo de perder la elección provincial”.

Además, el diputado provincial remarcó que la Constitución avala el desdoblamiento electoral. “No olvidemos que Mauricio Macri lo hizo siendo jefe de gobierno en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando Cristina Fernández era presidente”, recordó.

Y agregó: “La crisis del país va a ir aumentando y la burbuja amarilla va a caer, pero tenemos un tema que resolver y es que los medios hegemónicos invaden la agenda provincial y a veces con temas que nada tiene que ver con nuestra provincia. Entonces creo que es conveniente discutir la realidad pampeana con una agenda propia y eso lo permite un desdoblamiento electoral”.

Discriminación:


Sola también adhirió a las declaraciones de otros dirigentes del PJ pampeano. “Estamos siendo discriminados por Nación, ni siquiera envían lo que tienen que mandar, y encima los legisladores radicales y del PRO no se suman a nuestros reclamos. Estas cuestiones deben tratarse respecto a como Nación discrimina a La Pampa”, destacó el legislador provincial.

Y sobre la conveniencia de ese desdoblamiento a Nación, expresó: “Lo que pueden hacer es volcar su gran aparato comunicacional en La Pampa, pero que pueden decir, desconozco. Seguro que serán más mentiras, como hicieron en 2015. Las promesas pueden generar votos, pero en nuestra provincia no hicieron nada. Ni los alteos, ni los jardines. No sé con qué van a venir, pero estoy seguro que van a venir con mentiras y promesas”.
“La famosa grieta tiene más de doscientos años, pero es una línea que hoy está al medio, si uno se queda con los resultados de 2015. Están por un lado los ricos, pero no puedo entender como clases medias o bajas apoyan al PRO, no se entiende, y es ahí donde el PJ o la UCR tienen que hacer un mea culpa para analizar cómo se reorganizan y rescatar al país. Tenemos que traer a ese electorado de las clases bajas o medias”, razonó Facundo Sola.

Portezuelo:


El diputado del PJ también se dedicó a hablar de la problemática de los ríos pampeanos. “Si levantan el muro de Portezuelo, Santa Rosa se muere de sed, junto a las otras localidades que se abastecen del acueducto”, definió Sola.

“Cuando esté el muro administrado por una sola provincia, qué va a pasar con Santa Rosa y el resto de las localidades. Quién se va a hacer cargo de la demanda de sed, de diez a quince años. Esto no lo ven desde el PRO, pero debo destacar que la UCR está en una lucha común con nosotros”, agregó.

Y remarcó que si se desdobla el proceso electoral se podrán discutir estos temas. “No veo la lucha por los ríos de los representantes del PRO, ni los diputados provinciales, ni Martín Maquieyra, ni Carlos Mac Allister, nadie habla de la sed que va a sufrir la población pampeana”, destacó.

Diario Textual

Te puede interesar
Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.