GUILLERMO PEREYRA: "SI EL DÍA 28 HAY DESPIDOS SE TERMINA LA PAZ SOCIAL"

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, participará de una asamblea informativa en 25 de Mayo con trabajadores petroleros, ante la situación de despidos por parte de empresas que trabajan en la zona de Vaca Muerta (Neuquén).

Provinciales14/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
pereyracatrielasamblea

Pereyra confirmó que tendrá una reunión con los ministros Matías Kulfas de Desarrollo Productivo y Claudio Moroni de Trabajo. La convocatoria es para el viernes, en Buenos Aires, donde el dirigente sindical quiere llevar como tema de agenda no sólo los telegramas de despidos y las suspensiones, sino también la situación de la actividad en la industria de los hidrocarburos no convencionales.

“El sólo hecho de reunirse es un avance importantísimo para manifestarles nuestra preocupación. Los despidos los tienen que resolver las empresas, sino desembocaremos en un conflicto. Queremos dejar en claro que si el día 28, cuando termine la conciliación voluntaria, hay despidos, se terminó la paz social”, explicó Pereyra.

 
“Es una invitación que nos deja tranquilos, pero no estamos dispuestos a tener trabajadores en la calle”, expresó al diario La Mañana de Neuquén. Pereyra indicó que asistirá a esa reunión junto a Manuel Arévalo, el titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.

Para el día 23 de enero, los petroleros nucleados en el gremio de Pereyra quieren concentrarse en una asamblea en el centro de la ciudad de Neuquén para expresarse a favor de la reactivación de Vaca Muerta. La levantarían con una sola condición: que queden sin efecto los despidos, que suman 700 telegramas y 1200 suspensiones. Según el dirigente, está en condiciones de movilizar unos 20 mil trabajadores.  
Además, valoró el trabajo del gobernador Omar Gutiérrez en el abordaje de una ley de blindaje para Vaca Muerta que tenga como finalidad el fomento de inversiones para el shale.

 25 de Mayo

Mientras tanto, el gremio que conduce Pereyra continúa con las asambleas informativas en toda la provincia. Ya han pasado por Catriel, ahora le toca a 25 de Mayo, en nuestra provincia, y continuará por Rincón de los Sauces.

“Hay muchos problemas, como por ejemplo las empresas que tiene contratos a plazo fijo. Tendrían que informarlos al gobierno y al gremio, pero no lo han hecho. Los trabajadores no lo han denunciado por miedo a que discontinúen la contratación, pero esto ya lo estamos denunciando formalmente”, sostuvo.

“Nosotros empezamos a movilizarnos para terminar con los aprietes de las empresas. No habrá titubeos en esto: si hay despidos, se para toda la actividad. Esto lo deben resolver las empresas y no vamos a cargarle tintas al gobierno nacional”, le dijo a los trabajadores el líder de los petroleros privados, durante la asamblea informativa en Catriel. “Se tomarán todas las medidas necesarias para defender a ultranza los puestos de trabajo”, añadió.

Para la comisión directiva del gremio, el bono de $4000 para el sector privado que decretó el gobierno de Alberto Fernández no es suficiente para los petroleros porque está destinado a compensar la caída del poder adquisitivo de los salarios más bajos de la actividad privada. No obstante, comunicaron que seguirán adelante con el proceso de paritarias y que una vez que se conozcan los índices inflacionarios de febrero se sentarán a negociar una actualización salarial para el año en curso.

Gentileza: Diario Textual

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.