LA PROVINCIA QUIERE LLEVAR PRECIOS CUIDADOS A LOS MINIMERCADOS Y DESPENSAS

El Gobierno provincial inició gestiones para que el programa Precios Cuidados llegue también a las localidades donde no están presentes los grandes supermercados. La intención es que se sumen supermercados pampeanos, minimercados, almacenes y despensas.

Provinciales21/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
PRECIOS CUIDADOS

Así lo adelantó la directora de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario. "Los productos acordados se encuentran regionalizados contemplando las particularidades de nuestro país y su abastecimiento", dijo. "Esto permitirá al Gobierno Provincial avanzar en acuerdos locales, en caso de que otros comerciantes del rubro manifiesten su interés en adherirse al programa", dijo.

La Dirección de Defensa del Consumidor será la encargada de fiscalizar la aplicación del programa Precios Cuidados en La Pampa. Así se resolvió en la última reunión del Consejo Federal de Consumo (CoFeDeC).

Rabario participó de la primera asamblea del año del CoFeDeC, que nuclea a todas las áreas afines de las 24 jurisdicciones del país, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La reunión estuvo encabezada por Laura Goldberg, subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, y Leonardo Lepiscopo, director de Protección Jurídica del Consumidor, del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El encuentro tuvo como único tema de agenda al programa Precios Cuidados. "En la reunión se informó a todas las jurisdicciones sobre detalles de los acuerdos firmados y la normativa aplicable para la fiscalización. De acuerdo a lo previsto en la Resolución, el control será competencia de esta Dirección General", dijo Rabario.

 
“Desde la gestión encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, se observa a Precios Cuidados como un programa que a su vez sirve de impulso para otras iniciativas regionales o locales, tales como Canasta Pampeana o La Pampa en Navidad. Al mismo tiempo genera que los propios comercios y supermercados adapten sus ofertas, acordes a los montos del programa”, concluyó la funcionaria.

 Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.