EL LUNES SE PROHÍBE LA COMERCIALIZACIÓN DE AGROQUÍMICOS EN LA PAMPA

"No se ha hecho la red que necesita el productor, para ir eliminando los bidones, con lo cual la ley es taxativa y nos deriva a nosotros la posibilidad de tomar la medida de interrumpir la comercialización, porque estaríamos incumpliéndola si no lo hiciéramos", explicó ayer el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, sobre la venta de agroquímicos en la provincia.

Provinciales25/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
04-sin-agroquimicos0256ca6b

 "El sistema que iba a estar armado para la recolección de los bidones y del que se tenía que hacer cargo ‘Campo Limpio’, no está hecho. Tenemos que tomar alguna decisión para darle otra alternativa al productor y fundamentalmente con todo lo que tiene que ver con el cuidado de la salud".

Benini indicó que "el 28 de enero vence el plazo para que este organismo esté haciendo lo que se comprometió a hacer y nosotros sabemos que eso no va a ocurrir".

Proyecto de ley.

La alternativa estará dada en el proyecto de ley que se va a presentar en la Legislatura pampeana el 3 de febrero. "Va a tratar todos los temas de la actividad en conjunto, ya sea bidones, salud, agroquímicos, porque en definitiva es un solo tema por más que las autoridades de aplicación sean distintas. A la brevedad, con la nueva ley, tendremos un sistema que nos permita eliminar los residuos".

"Este tipo de residuos es generado por una actividad y los únicos que podían hacerse cargo de su eliminación eran los de esta organización. Nosotros queremos que sean algunos otros, para que la misma actividad que genera el residuo, sea la que se lo lleve", explicó Benini.

En tal sentido, el funcionario indicó que "queremos que se use la cadena completa, entre el laboratorio que lo fabrica, la agroquímica que lo vende y el productor que lo usa, y así como el bidón viene, se puede ir".

Trazabilidad.

"Los bidones deberían tener número individual, porque al no tenerlo, una vez que se usó, se lo tira y es de cualquiera. Con un número de serie en cada bidón, se nos permitiría lograr la trazabilidad para identificar de quien es el bidón que encontrás tirado en un basural, o al costado del camino", puntualizó el subsecretario.

Benini dijo en diálogo con Radio Noticias que "un agroquímico es un producto que no es ni bueno ni malo, pero es controversial, y debería tener la posibilidad de ser identificado".

Pedido de Cepia.

Cepia, la entidad que reúne a agronomías y cooperativas agropecuarias, está a la espera un acto administrativo que permita seguir vendiendo mientras Campo Limpio concreta el sistema de depósito de envases vacíos. Benini dijo que "las cámaras han participado en la composición de la ley provincial, están en la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), y ellos deben tener la misma preocupación que nosotros".

"También hace en parte a su actividad económica que esto se resuelva y que además del buen uso, podamos utilizar los paquetes tecnológicos, no solo los agroquímicos, y que los residuos sean eliminados a través de la misma actividad que los genera", añadió.

Toma de conciencia.

"Yo creo que tanto en la restricción que establecen las leyes, como en la toma de conciencia de quienes usan el producto, vamos hacia una adecuada utilización de todos los paquetes tecnológicos, donde las dosis son importantes y los tiempos de carencia también lo son. Son todas cuestiones que hacen que no se genere deterioro del ambiente, ni problemas de salud, pero manteniendo los niveles de producción necesarios para alimentar a la población", sostuvo Benini.

Por otra parte, el funcionario habló también de la situación actual del campo, que tan afectado estuvo por las sequías en el ultimo tiempo. "Mejoró sustancialmente el panorama, porque se han incrementado las precipitaciones. La Pampa es muy grande y hay zonas que todavía tienen problemas hídricos, hay cultivos que han sufrido y posiblemente en su estado fonológico no se puedan recuperar en todo su potencial productivo. Pero la situación está considerablemente mejor que hace un mes y medio atrás", concluyó Benini.

Gentileza: Diario La Arena.

Te puede interesar
salud diagnóstico imágenes 6

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales14/09/2025

La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.