
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La reciente visita de empresarios europeos entre ellos el titular de la Asociación Pirináica a apicultores y referentes del sector apícola pampeano dejó, para el visitante, una destacada impresión según consideraron funcionarios del Ministerio de la Producción que acompañaron la estadía.
Provinciales10 de febrero de 2020Apicultores pampeanos recibieron recientemente la visita de un empresario europeo y presidente de la Asociación Pirináica, quien pudo observar las producciones locales, apiarios, instalaciones, modos de trabajo y de trazabilidad. Esto generó gran interés y además otorgó valiosa información sobre el gusto de dicho continente a la hora de elegir mercados.
Las visitas se programaron a cada una de las localidades con el objeto de visibilizar las producciones locales apícolas, que el Gobierno de La Pampa está promocionando en ellas a través de las políticas del Plan Apícola del Ministerio de La Producción. En estas recorridas con productores, el empresario afianzó nuevos vínculos comerciales.
Destacando la excelente calidad de la miel y otros productos, se crearon importantes expectativas en los productores, entre quienes estaban Ceferino Burgart y Walter Schreiber, de General San Martín, Ricardo Gómez, de Intendente Alvear, Luis Clara, de Winifreda, Hugo Quitllet de General Pico, acompañados por el doctor Tomás Bragulat, responsable del Área Apícola de la Universidad Nacional de La Pampa.
Durante la visita, Schreiber consideró que estas posibilidades, luego de varios años malos en el sector, “generan cosas positivas. Pudimos mostrar las colmenas y explicar que nuestras plantaciones son diferentes a las de Europa, al igual que las metodologías de trabajo”. Del mismo modo señaló que el interés permanente es el de "la venta de la miel, ya que sabemos que tenemos un producto natural, acá no se fumiga”, agregó Ceferino Burgart.
Los mencionados productores formaron parte del curso de Iniciación Apícola del que, afirmaron, “siempre algo se rescata y es muy bueno para nosotros. Éstas herramientas son útiles y ayudan mucho a jóvenes que recién se inician, también para nosotros que hace mucho tenemos abejas y por ahí hacíamos algunas cosas que se pueden mejorar”. La Pampa tiene una gran producción de miel y el Estado provincial puso a disposición el Parque Apícola y la posibilidad de la Zona Franca, en General Pico, que sirve a todas las localidades para facilitar la exportación. “Tenemos un Centro de Acopio y de Comercialización de miel con los estándares internacionales, disponible para toda la Provincia. Es alentador tener un centro de referencia para la comercialización de los productos apícolas”, sostuvo Bragulat.
A modo de cierre, Quitllet se refirió a las características que brinda el Parque Apícola de General Pico, “está ubicado estratégicamente, cerca de la Aduana y la Zona Franca. Esto nos da ventajas impositivas y de logística para poder exportar. Es una forma de trabajo ordenado, donde el comprador sabe qué está comprando, son canales seguros de comercialización y tienen un lugar dónde hacer un reclamo ante cualquier inconveniente”, expresó.
El Gobierno de la provincia de La Pampa a través de las políticas apícolas estimuladas desde el Ministerio de la Producción continúa trabajando para ser referente nacional e internacional. En este sentido la delegación europea se comprometió a realizar las gestiones pertinentes con las autoridades de dicho continente para profundizar dicha visita, que despertó interés en ambas partes.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.