DELEGACIÓN EUROPEA RECORRIÓ APIARIOS Y DESTACÓ LA ALTA CALIDAD DE LAS MIELES PAMPEANAS

La reciente visita de empresarios europeos entre ellos el titular de la Asociación Pirináica a apicultores y referentes del sector apícola pampeano dejó, para el visitante, una destacada impresión según consideraron funcionarios del Ministerio de la Producción que acompañaron la estadía.

Provinciales10/02/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
183164_d57c89f2-516b-4de0-b9b1-059438c0cbef

Apicultores pampeanos recibieron recientemente la visita de un empresario europeo y presidente de la Asociación Pirináica, quien pudo observar las producciones locales, apiarios, instalaciones, modos de trabajo y de trazabilidad. Esto generó gran interés y además otorgó valiosa información sobre el gusto de dicho continente a la hora de elegir mercados.
Las visitas se programaron a cada una de las localidades con el objeto de visibilizar las producciones locales apícolas, que el Gobierno de La Pampa está promocionando en ellas a través de las políticas del Plan Apícola del Ministerio de La Producción. En estas recorridas con productores, el empresario afianzó nuevos vínculos comerciales.

Destacando la excelente calidad de la miel y otros productos, se crearon importantes expectativas en los productores, entre quienes estaban Ceferino Burgart y Walter Schreiber, de General San Martín, Ricardo Gómez, de Intendente Alvear, Luis Clara, de Winifreda, Hugo Quitllet de General Pico, acompañados por el doctor Tomás Bragulat, responsable del Área Apícola de la Universidad Nacional de La Pampa.
Durante la visita, Schreiber consideró que estas posibilidades, luego de varios años malos en el sector, “generan cosas positivas. Pudimos mostrar las colmenas y explicar que nuestras plantaciones son diferentes a las de Europa, al igual que las metodologías de trabajo”. Del mismo modo señaló que el interés permanente es el de "la venta de la miel, ya que sabemos que tenemos un producto natural, acá no se fumiga”, agregó Ceferino Burgart.
Los mencionados productores formaron parte del curso de Iniciación Apícola del que, afirmaron, “siempre algo se rescata y es muy bueno para nosotros. Éstas herramientas son útiles y ayudan mucho a jóvenes que recién se inician, también para nosotros que hace mucho tenemos abejas y por ahí hacíamos algunas cosas que se pueden mejorar”. La Pampa tiene una gran producción de miel y el Estado provincial puso a disposición el Parque Apícola y la posibilidad de la Zona Franca, en General Pico, que sirve a todas las localidades para facilitar la exportación. “Tenemos un Centro de Acopio y de Comercialización de miel con los estándares internacionales, disponible para toda la Provincia. Es alentador tener un centro de referencia para la comercialización de los productos apícolas”, sostuvo Bragulat.

A modo de cierre, Quitllet se refirió a las características que brinda el Parque Apícola de General Pico, “está ubicado estratégicamente, cerca de la Aduana y la Zona Franca. Esto nos da ventajas impositivas y de logística para poder exportar. Es una forma de trabajo ordenado, donde el comprador sabe qué está comprando, son canales seguros de comercialización y tienen un lugar dónde hacer un reclamo ante cualquier inconveniente”, expresó.
El Gobierno de la provincia de La Pampa a través de las políticas apícolas estimuladas desde el Ministerio de la Producción continúa trabajando para ser referente nacional e internacional. En este sentido la delegación europea se comprometió a realizar las gestiones pertinentes con las autoridades de dicho continente para profundizar dicha visita, que despertó interés en ambas partes.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.