
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
Unos 1.340 niños son diagnosticados con cáncer cada año en la Argentina con una tasa de sobrevida del 70% de pacientes hasta cinco años y una incidencia de 140 nuevos casos por cada millón de niños de 0 a 14 años. Así lo reflejan las estadísticas difundidas por el Hospital Juan Garrahan, principal centro pediátrico del país, al cumplirse hoy el Día Internacional de Lucha contra esta enfermedad.
Nacionales15 de febrero de 2020"El tipo de cáncer más frecuente en pediatría es la leucemia, con un 36,8% del total de los casos. La estadística restante está repartida en un conjunto de enfermedades diferentes que muchas de ellas tienen en común ser de origen embrionario, es decir, provienen de bases genéticas constitucionales, muchas de ellas no bien conocidas", dijo Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología del hospital.
Y resaltó que "las enfermedades de los niños tienden a ser de instalación rápida y alta tasa de crecimiento, pero son al mismo tiempo más sensibles a los tratamientos".
El Hospital Garrahan, que atiende al 40% de los nuevos casos de niños con cáncer, recibe cada año unos 500 nuevos casos de oncología pediátrica. La directora médica Patricia García Arrigoni destacó que "el 80% de los niños con cáncer del país son atendidos en centros públicos y esto habla de un modelo de atención equitativo, igualitario y de calidad que es distintivo de nuestro país".
En el mundo, de los 200.000 niños y adolescentes a quienes se les diagnostica una enfermedad maligna cada año, 80% viven en países con recursos limitados, y a ellos corresponde más del 90% de las muertes asociadas al cáncer en pediatría.
Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino, entre el 2000 y el 2016 se reportaron 22.450 casos de cáncer en niños menores de 15 años de edad.
Los tumores más frecuentes en menores de 15 años son las leucemias, los tumores de Sistema Nervioso Central y los linfomas.
"La curación de cerca del 70% del total de niños con cáncer en Argentina se debe al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente en servicios especializados", aseguró la Fundación Pediátrica Argentina (Fupea) en un comunicado.
Indicó además que en ocasiones los niños llegan al diagnóstico con tumores avanzados, cuando las posibilidades de curarlos son más difíciles. Además, las mejores posibilidades diagnósticas y terapéuticas no son aún accesibles de igual manera en todas las regiones del país.
"En Argentina, el tratamiento de los pacientes oncológicos pediátricos está centralizado. Del total de niños incluidos en el ROHA, el 74% fueron registrados por hospitales públicos, el 16% por centros privados y el 10% por otras fuentes (registros poblacionales, servicio de patología, certificados de defunción", precisó Fupea
La entidad realizó hoy una jornada por segundo año consecutivo en el Hospital Garrahan y, por primera vez, en el Hospital General de Niños "Pedro de Elizald", que contó con bandas musicales, superhéroes que acompañaron a los distintos pacientes oncológicos de las instituciones, actividades para los chicos, sus familiares, enfermeros y médicos del Servicio Hemato-Oncología de los hospitales.
En adhesión a la campana, durante la fecha 20 de la Superliga Argentina de fútbol, que se juega desde hoy y hasta el lunes, FuPeA llevará una campaña de concientización donde los jugadores de los distintos planteles sostendrán una bandera antes del inicio del partido para concientizar sobre el cáncer infantil.
Gentileza: Diario Textual
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
El despliegue responde a una política de recuperación del espacio urbano iniciada por la gestión actual y replicada en otros puntos críticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la medida de YPF sobre una reducción del 4,5% en los precios de sus combustibles, las petroleras Shell y Axion decidieron sumarse a la medida con rebajas que oscilan entre el 2% y el 8%, según la zona del país y el tipo de combustible.
Se trata de la frontera Mina Uno-Dorotea.
El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror, marcando un punto de inflexión en el conflicto de las Islas Malvinas. A 43 años de la tragedia, Argentina recuerda a los 323 héroes caídos.
Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos.
La policía de Eduardo Castex y Monte Nievas demoró a los menores de edad –de 13 y 16 años- que sustrajeron un automóvil VW Gol en Eduardo Castex, y además serían los autores del daño y robo cometido en un camión y el hurto cometido en otro camión. El raid delictivo en la zona oeste y noroeste castense se cometió durante la madrugada de este viernes.
Un violento siniestro vial se registró esta mañana en el cruce de la Ruta Nacional 7 con la Ruta Provincial 10, en cercanías de la localidad cordobesa de General Levalle, donde una camioneta fue embestida por un camión de gran porte, dejando como saldo una persona fallecida.
El mexicano de 34 años intentará unificar los cinturones de la divisional contra el cubano, que tendrá la oportunidad más importante de su carrera.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Ambos se encuentran en buen estado de salud. Todo ocurrió mientras intentaban llegar a la conocida "Casa de Cristal". No requirieron asistencia médica.