TRANSPORTE PUBLICO EN SANTA ROSA: UN NUEVO SERVICIO MUNICIPAL

El intendente de la capital pampeana, Luciano Di Nápoli, anunció la “municipalización” del servicio de transporte urbano de pasajeros, con sólidos argumentos que se evaluarán en el Concejo Deliberante. La medida tiende a ofrecer una mejor respuesta a la “gente de la pie” que a diario utiliza el servicio como única alternativa para concurrir a sus lugares de trabajo.

Provinciales26 de abril de 2020 Quique Mario
historia-frente-colectivo


 
 
El tema en plena crisis no deja de sorprender pero, trae a la memoria anteriores experiencias de la década del ´60 cuando en uno de los primeros servicios de la ciudad “Transporte Alcántara” trasladaba con recorridos por los florecientes barrios hacia el hospital Lucio Molas, en horarios que coincidían con los cambios de turnos laborales.

Luego hubo una serie de servicios que si bien no prosperaron empresarialmente, permitieron vislumbrar en una capital que crecía a buen ritmo, proyectar un servicio bien organizado. Así se sucedieron empresas locales como 22 de abril, Dumas y hasta un emprendimiento cooperativo, la COOTPAL, que al cabo de una esforzada experiencia y sin apoyo de intendentes de la década del 90, dio lugar a la llegada de empresas privadas con “experiencia nacional”.

En ese marco, la “gente de a pie” de la ciudad, siempre fue rehén de los tire y afloje entre las empresas y la municipalidad. Hace poco mencionamos las falencias no sólo de la empresa “Auto transporte Santa Fe”, sino de la falta de controles de la municipalidad, reflejados en una festejada crónica “y la chancha dónde está” en alusión a la ausencia de controles.
Ahora, en un proceso de “estatización” del servicio con la absorción de todos los empleados de la empresa, sería importante que se tenga en cuenta exclusivamente a los choferes y personal de mantenimiento oriundo de la ciudad y que no se incluya la planta de directivos o gerentes, que generalmente no son de la provincia, ni menos de la ciudad.

Y cabe marcar este ejemplo porque en otras circunstancias, se han municipalizado servicios que han significado la llegada de personal de provincias vecinas, en detrimento de posibilidades para gente de Santa Rosa, conocedoras no sólo de la realidad de la ciudad y sus barrios, que considere los futuros recorridos en base a la necesidad de la “gente de a pie” y no de los bolsillos de un empresario y que sirva para despertar a las aletargadas “Comisiones Vecinales” que salvo honrosas excepciones, no tienen ningún tipo de participación en un servicio que es “para sus representados”.

autobuses-santa-fe

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.