
Encontraron un proyectil de mortero en medio de un basural en Córdoba
El explosivo estaba sin espoleta, por lo que el dispositivo no tenía la pieza necesaria para que se detone.
Así lo dijo la secretaria de Acceso a la Salud al dar el reporte diario del ministerio que da cuenta del avance del coronavirus en el país. "De los 71 testeos realizados 46 dieron positivo , es el 65 por ciento de positividad", detalló.
Nacionales07 de mayo de 2020La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó hoy que, de los 71 testeos PCR realizados en barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, 46 dieron resultado positivo y dijo que se está "logrando el objetivo de detectar precozmente" contagios de coronavirus en contextos en los que se dificulta sostener el aislamiento social.
"El crecimiento (de los casos) en la Ciudad de Buenos Aires es a expensas de los barrios populares y eso pone en relevancia la importancia de este operativo (de testeos)", amplió la funcionaria en el marco del reporte matutino, en el que consignó que el índice de positividad para ese grupo es del 65 por ciento.
Para ejemplificar, comentó que, de los 188 casos nuevos reportados ayer, 102 son de CABA, casi duplicando a los detectados por la Provincia durante la jornada.
La funcionaria dijo que ayer se realizaron 31 test a personas con síntomatología sospechosa, arrojando 16 positivos y 10 negativos, mientras se aguarda el resultado de los 5 restantes.
La detección precoz busca, según palabras de Vizzotti, "prestar cuidado y minimizar la transmisión en el contexto de dificultad para el aislamiento físico".
En ese sentido, señaló que hoy se realizará una reunión para analizar los pasos dados y por dar en el barrio Mugica (ex villa 31) y en los restantes barrios populares de la Ciudad.
La secretaria dedicó un párrafo de su intervención para destacar el número "muy inferior de casos y un impacto inferior en la mortalidad" respecto a otros países de la región.
"Todo este esfuerzo, este aislamiento, dio un tiempo muy importante al sistema de salud para prepararse y un tiempo para entrenarnos para cuando nos toque ser parte de alguna de las actividades que se habilitan, realmente hacerlo con este cuidado del distanciamiento social, lavado de manos, a la alerta precoz de los síntomas", destacó.
En la misma dirección, Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, informó que los casos en Argentina representan el 0,3 por ciento de la cantidad de casos totales en América.
En ese sentido, Vizzotti señaló el trabajo que se realiza con el Ministerio de la Producción para la elaboración de los protocolos que permitirán reiniciar actividades, cada una de manera diferente.
Esto se da un un contexto de 5.208 casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo, con 273 fallecidos, lo que arroja una tasa de letalidad del 5,2% y una tasa de mortalidad general de 6 personas cada millón de habitantes.
Respecto del origen de la infección, 928 (17,8%) son importados, 2.291 (44%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.508 (29%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El grupo de los infectados se divide en partes iguales entre varones y mujeres; 3.334 actualmente se encuentran cursando la enfermedad, 151 de ellos en terapia intensiva.
La principal franja etaria afectada de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 42 años.
El total de altas es de 1.601 personas y ayer fueron realizadas 2.883 nuevas muestras: Desde el inicio del brote se realizaron 75.198 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.657,2 muestras por millón de habitantes.
El explosivo estaba sin espoleta, por lo que el dispositivo no tenía la pieza necesaria para que se detone.
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
El accidente ocurrió en la Ruta 205, cerca de Roque Pérez. Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave. Es el segundo choque con pampeanos involucrados durante el fin de semana largo.
El siniestro se produjo cuando una familia de Victorica que regresaba de una fiesta perdió el control del vehículo e impactó contra un árbol. Hay dos menores con lesiones graves, uno fue trasladado al Hospital René Favaloro.
Abel Modesti, extrabajador bancario y actual empresario gastronómico de Toay, perdió la vida tras ser arrastrado por una corriente en Playa Negra, en el Caribe sur costarricense. Fue durante un viaje turístico por Semana Santa.