ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS EN DEFENSA DE LA CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa adhiere y se suma a la difusión de un decálogo en defensa de la Cultura producido por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos).

Regionales27/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5ece58b24820c

Adriana Maggio, titular del área en la Provincia y actual presidenta del Ente Cultural Patagonia, quien fuera miembro activo de OEI en gestiones anteriores dijo al respecto que "se trata de una excelente iniciativa que nos llega de mano de referentes de cultura de otros países latinoamericanos como Fernando Vicario Leal (radicado en Colombia y quien ha estado en La Pampa en reiteradas ocasiones, capacitando a nuestros gestores) y suma otra herramienta institucional para la reflexión e impulso de políticas públicas urgentes para atender el sector. Me he ocupado de transmitir este catálogo al Ente Patagonia Cultural y a las autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación a través del Consejo Federal de Cultura".

La OEI presenta un decálogo en defensa de la cultura

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha lanzado un decálogo en defensa de la cultura en tiempos del coronavirus, con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos negativos que la pandemia ha ocasionado al sector artístico y cultural, así como ratificar la contribución decisiva que aporta la cultura para el desarrollo de la región y el bienestar de la ciudadanía iberoamericana. En este sentido, se calcula que las industrias creativas y culturales representan entre el 2% el 6% del PIB de América Latina y el Caribe y dan empleo a 1,9 millones de personas en la región, según datos de la UNESCO. La crisis que azota al sector debido al COVID-19 pone en peligro la sostenibilidad post-coronavirus.

Por ello, la OEI hace un llamamiento a favor de la protección de la cultura a partir de los siguientes diez postulados:

-Declaramos que, para los Estados Iberoamericanos, la cultura debe ser considerada como bien de primera necesidad, incluyéndola entre los beneficiarios explícitos de todas las políticas y ayudas públicas.

-Solicitamos el más decidido apoyo para el conjunto de artistas, instituciones y empresas del mundo de la cultura, si fuera preciso con ayudas especiales motivadas por las circunstancias que atravesamos, para hacer posible la mejor salida de la crisis, su sostenibilidad futura y el mantenimiento de puestos de trabajo dignos en el sector cultural.

-Pedimos preservar el empleo cultural, los estatutos laborales y su protección social, buscando evitar situaciones de indefensión y potenciando su resiliencia ante las crisis.

-Instamos a reforzar los modelos de colaboración público-privado para el desarrollo de la cultura y no solo para el desarrollo a través de la cultura. Es preciso mejorar los niveles de colaboración y cooperación entre los distintos niveles de gobierno público: local, regional, nacional e internacional.

-Solicitamos también potenciar el papel del servicio público en la difusión y distribución de las culturas locales: crear apoyos especiales a los medios de comunicación tradicionales y a las nuevas plataformas digitales para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho de acceso a la cultura, al conocimiento y a disfrutar de su diversidad.

-Precisamos incentivar los procesos de cooperación cultural para reactivar los mercados durante y después de la crisis. Asimismo, hay que lograr una mayor movilidad de bienes y servicios culturales, creando medidas conjuntas que potencien el papel de los Estados como defensores de las industrias culturales y creativas de la región y favorezcan su profesionalización.

-El futuro va a ser cada vez más digital, en consecuencia, es necesario reforzar la digitalización de contenidos de las instituciones culturales iberoamericanas (como son museos, bibliotecas o archivos) y poner ese gran acervo al servicio de los ciudadanos a través de programas y equipamientos culturales, trabajando junto con otros sectores para acortar la brecha digital existente.

-Pedimos que se potencie la presencia de la cultura en los centros educativos de cualquier nivel y titularidad, aportando dotaciones presupuestarias que mejoren los procesos de formación en artes, así como la cultura, para fomentar una ciudadanía iberoamericana crítica, resiliente y participativa.

-Solicitamos profundizar los procesos de defensa de los derechos de autor y propiedad intelectual de los creadores y artistas iberoamericanos, así como establecer mecanismos que garanticen su retribución adecuada en el mundo digital, combatiendo las actividades de piratería y procurando preservar el derecho a la cultura para evitar así todo tipo de desigualdad en el acceso a la misma.

-Finalmente, invitamos a apoyar el llamamiento que ha realizado un conjunto de destacados líderes políticos iberoamericanos para que, por imperativos éticos y económicos, las entidades financieras internacionales, la banca multilateral de desarrollo y la cooperación internacional, liberen fondos masivos para hacer frente a esta crisis y sus consecuencias, también en el ámbito de la cultura.

El presente decálogo forma parte de la campaña #TiempoDeCultura con el que la Organización de Estados Iberoamericanos busca analizar los efectos que la crisis del coronavirus ha ocasionado en este sector, pero también poner de relieve iniciativas culturales iberoamericanas que han tratado de fortalecerlo y visibilizar su aporte en estos meses de pandemia.

https://www.oei.es/Cultura/Noticia/la-oei-presenta-un-decalogo-en-defensa-de-la-cultura

Te puede interesar
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

Solange Musse monumento

Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Vicente Antonio Butrón

InfoTec 4.0
Necrológicas01/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Antonio Butrón a la edad de 64 años. Casa de duelo Gobernador Centeno 2153. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 1° Septiembre de 2025 a las  17:00hs. previo responso en la sala.

aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

RIAL Y FEDERICO

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

InfoTec 4.0
Nacionales01/09/2025

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.

revimack 1 FILE

Revimack Agro: cuatro años de crecimiento sostenido desde Realicó al corazón productivo de la región

InfoTec 4.0
Locales02/09/2025

A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.