DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS: ENCUENTRO PARA ARTICULAR Y PLANIFICAR ACCIONES

El subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce; la directora general de Promoción de DDHH, Ana Inchaurraga; y la directora general de Protección de DDHH, Rocío Sánchez, participaron del Conversatorio virtual con Sonia Aiscar, la coordinadora del Programa Nacional de Restitución de Derechos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

Provinciales30 de julio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f2347a919f3d

Fue este jueves 30 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas.
En el encuentro virtual se articularon y planificaron acciones contra la trata y explotación de personas, profundizando sobre la problemática, su abordaje, prevención, promoción y protección de las víctimas, todo ello desde una mirada puesta en el territorio provincial.
También participaron de la Comisión Ejecutora del Programa Provincial para la Prevención, Protección y Asistencia de las víctimas de Trata la subsecretaria de Planificación de la Secretaría de Turismo, Laura Davini, y la directora de Capacitación y Comercio del Ministerio de la Producción, Aixa Salussoglia.
La Subsecretaría de DDHH, del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH, es punto focal, integrada por distintos organismos públicos. Aborda desde su creación en 2008 diferentes casos de explotación sexual, laboral o por matrimonio forzado, desde la contención y protección de las víctimas hasta la presentación de denuncias judiciales.
El Programa Provincial del Gobierno de La Pampa tiene como objetivo prevenir y denunciar este delito, como así también sensibilizar sobre la problemática, procurando la comprensión y difusión del tema.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.