LA RUTA DE TOKI CALFUCURÁ: HACIA UNA REPARACIÓN HISTORICA

La secretaria de Cultura y actual presidenta del Consejo Provincial Aborigen, Adriana Maggio junto a la coordinadora ejecutiva del Consejo y subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón mantuvieron una reunión con el lonko Jorge Nawel, Werken Alejandro Nahuel y Gilberto Huillipan a fin de retomar agenda de acciones tendientes a la restitución del Toki Calfucurá.

Provinciales12/08/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
57212_img_20200807_115116_217

Tal como se conversó con autoridades del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) al principio de esta gestión y según se viene trabajando intensamente en La Pampa, en conjunto Gobierno provincial y municipal (ejido Doblas donde se realizaría la restitución) comunidades, investigadores, se retoma agenda de acciones.

Dado el interés nacional y territorial latinoamericano en Buenos Aires, e impulsado por el INAI, se realizarán diferentes acciones. En La Pampa se convoca a comisión de trabajo y estudio para sumar tareas.

Previa a la reunión provincial, se reunieron las autoridades del INAI; su presidenta María Magdalena Odarda y equipo con el longko Jorge Nahuel, en representación de la Confederación Mapuche de Neuquén, Consejo Xawvnko; el Werken Fidel Colipán Confederación Mapuche de Neuquén, Consejo Wijice; el Ngenpin Gustavo Namuncurá en representación del Lof Mapuche Namuncurá, de San Ignacio, provincia de Neuquén; la Longko Isabel Araujo en representación de la comunidad Indígena Cacique Pincén Mapuche Tehuelche, de Trenque Lauquén, provincia de Buenos Aires; el Lonkgo Ariel Calfucurá en representación de la Comunidad Mapuche General Juan Calfucurá de La Plata, provincia de Buenos Aires; el Werken Alejandro Nahuel en representación de la Comunidad Lof Newen Leifun Mapu y la Iman Longko Margarita Peñailillo en representación de la comunidad "Comunidad Pillan Pullum We Eglentina Machado", ambas de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

Como primer medida se acordó la realización del Conversatorio: “La ruta del Toki Juan Calfucurá, hacia una reparación histórica”, que comenzará el 11 de septiembre con la presencia de historiador especializado en la extensa correspondencia del Toki Calfucurá, el pampeano de Winifreda Omar Lobos y continuará el 11 de octubre y el 11 de noviembre y finalizará el 11 de diciembre. El conversatorio contará con la presencia de distintas personalidades de la cultura y las ciencias que apoyan el pedido comunitario, como la socióloga Maristella Svampa, el escritor Guillermo David flamante titular de Cultura de la Biblioteca Nacional, ambos de la Comisión Piedra Azul que se suma así a la organización del evento. El mismo estará coordinado por el antropólogo Fernando Miguel Pepe Coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas del INAI.

La presidenta del INAI, María Magdalena Odarda, propuso como meta que la restitución se realice, en junio de 2021, cuando se cumpla un nuevo aniversario de la muerte del Toki.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.