
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
“En el camino de superar los efectos de la pandemia y en la búsqueda de oportunidades, es fundamental elegir las posibilidades de la innovación”, indicó al titular de la cartera de Producción.
Provinciales18 de agosto de 2020El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, recorrió la primera etapa de la obra del Polo Tecnológico de La Pampa, localizado en la ciudad de General Pico y ubicado en los terrenos de la ex fábrica Luna Hermanos, entre las calles 29, 33, 32 y 36. Se trata de una iniciativa promovida por el gobierno de la provincia de La Pampa quien, a principios de mayo de este año, firmó el contrato para la reparación y ampliación del edificio Polo Tecnológico en General Pico. La empresa ejecutora es Construcciones Góndolo, con un monto de contrato de $ 57.552.598,20 y un plazo de ejecución de 450 días para llevar a cabo la primera etapa.
En una extensión de aproximadamente 27.412 metros cuadrados y bajo un modelo de innovación, desarrollo sustentable y valor agregado, el Polo Tecnológico busca articular los ámbitos público, privado y científico. Concentrará en su infraestructura distintos actores socio-productivos (con énfasis en su base tecnológica), para permitir a las pequeñas y medianas industrias incorporar tecnología y mejoras en los procesos, prácticas y productos, así como emprendedores e instituciones del conocimiento en la búsqueda de posibilidades para la mejora de la competitividad provincial y regional, la inclusión social y la creación de empleos de alta calidad.
Moralejo sostuvo que “es muy gratificante ver cómo lo que se propuso en 2016 al entonces gobernador Carlos Verna ha comenzado a materializarse”.
Desde una perspectiva integral, bioclimática e inclusiva y de interacción interinstitucional y público privada, el Polo se proyecta en 3 naves,1 auditorio, 1 complejo de viviendas de 10 dúplex y 1 edificio de residencias transitorias”, manifestó el ministro.
En la recorrida por la obra, acompañaron al ministro de Producción, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone y el subdirector de Ciencia y Tecnología Aplicada, Gabriel Rodrigo. Según Lardone, “desde el proyecto del Polo se impulsarán dinámicas de innovación abierta y colaborativa para la producción de tecnologías, actividades científicas y educativas y la búsqueda de generación de empleo joven de calidad”, sostuvo la directora.
Por último y en el mismo marco de la recorrida a la obra, el ministro Moralejo resaltó, “es urgente avanzar en la transformación digital de los negocios. Está más que probado que ya no se puede depender exclusivamente de las ventas en infraestructuras físicas y en ese sentido urge trabajar con operaciones en línea. En el camino de superar los efectos de la pandemia y en la búsqueda de oportunidades, es fundamental elegir las posibilidades de la innovación. Las crisis pueden ser también oportunidades, y el desarrollo científico y las innovaciones a partir de las tecnologías emergentes pueden ser una gran opción”, enfatizó el funcionario.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.