METILEO DOTA DE INFRAESTRUCTURA AL SECTOR PRODUCTIVO

Con el objetivo de continuar con la radicación de empresas y generar puestos de trabajo, la Municipalidad de Metileo culminó el mejoramiento de calles, iluminación y obra de agua en el sector industrial.

Provinciales24 de agosto de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
90237_img-20200823-wa0004

"Teníamos previsto hacer el tendido eléctrico, ya se culminó, y ahora podemos abastecer de energía a cuatro galpones que se están por poner en marcha y comenzar a armar sus proyectos productivos. Hay una empresa instalada y tres más que se estarían instalando muy pronto”, contó Juan Carlos Pavoni, intendente de la localidad.
Con el objetivo de que la gente elija Metileo como lugar para vivir, se planteó la gestión a partir de un abanico de oportunidades para los vecinos, “por eso trabajamos fuertemente en salud pública, porque queremos que la gente que viva en el pueblo tenga una buena atención, hemos tenido mucho apoyo de Salud Pública y logrado cosas muy importantes, más teniendo en cuenta la época de pandemia, como nuevos consultorios, una médica en la localidad; hemos logrado servicios que antes no estaban, como la completa renovación del edificio y el nuevo sistema de ósmosis inversa, recambio de luminarias, un cajero automático; hemos trabajado en Educación, con logros como el secundario a distancia para mayores; hemos trabajando mucho en la parte ecológica, tapamos un basurero y hoy construimos un galpón de reciclado y una estación para poder trabajar en lo que es tratamiento de basura; tenemos una panadería social; hicimos e iluminamos con luces led la cancha de fútbol 5 y se iluminó la cancha de fútbol 11; creamos un espacio para el gimnasio, al que hoy asisten muchos vecinos, son muchas cosas pensadas para que la gente tenga calidad de vida”, continuó el intendente.
Continuando con la venta de terrenos a muy buen ritmo, la localidad es elegida por muchas familias para desarrollar su vida, “salimos con un loteo de 10 terrenos y tenemos 30 personas interesadas; estamos haciendo un arreglo por una deuda de impuestos que nos pagarán con tierras y de allí haremos subdivisiones y sumar más terrenos a la venta”, agregó Pavoni.
A modo de cierre, el jefe comunal recordó que luego de mucho tiempo sin viviendas, en Metileo se entregaron 20 soluciones habitacionales en los últimos 4 años, “gracias a un gran esfuerzo de Provincia y del Municipio, porque desde Nación no tuvimos aporte de ningún tipo, al contrario, nos quitaron el Fondo Federal Solidario de la Soja, que a nosotros nos significaba poder hacer inversiones, eran ingresos que teníamos y hoy no están, por eso hablo del esfuerzo que ha hecho La Pampa para todos sus pueblos, aquí se nota el federalismo a nivel provincial y no un centralismo como el que hubo a nivel nacional donde solo recibían plata los amigos del poder”.
Desde el nuevo Plan Mi Casa I, Metileo recibirá otras 6 viviendas sociales y, además, se trabajará en el desarrollo de otras soluciones habitacionales, que continúan con la expansión de la localidad, que hoy presenta unas 20 construcciones particulares en los 40 terrenos vendidos, a lo que se suma la posibilidad que seguramente brindará el Plan ProCreAr.

Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.