
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Con el objetivo de continuar con la radicación de empresas y generar puestos de trabajo, la Municipalidad de Metileo culminó el mejoramiento de calles, iluminación y obra de agua en el sector industrial.
Provinciales24 de agosto de 2020"Teníamos previsto hacer el tendido eléctrico, ya se culminó, y ahora podemos abastecer de energía a cuatro galpones que se están por poner en marcha y comenzar a armar sus proyectos productivos. Hay una empresa instalada y tres más que se estarían instalando muy pronto”, contó Juan Carlos Pavoni, intendente de la localidad.
Con el objetivo de que la gente elija Metileo como lugar para vivir, se planteó la gestión a partir de un abanico de oportunidades para los vecinos, “por eso trabajamos fuertemente en salud pública, porque queremos que la gente que viva en el pueblo tenga una buena atención, hemos tenido mucho apoyo de Salud Pública y logrado cosas muy importantes, más teniendo en cuenta la época de pandemia, como nuevos consultorios, una médica en la localidad; hemos logrado servicios que antes no estaban, como la completa renovación del edificio y el nuevo sistema de ósmosis inversa, recambio de luminarias, un cajero automático; hemos trabajado en Educación, con logros como el secundario a distancia para mayores; hemos trabajando mucho en la parte ecológica, tapamos un basurero y hoy construimos un galpón de reciclado y una estación para poder trabajar en lo que es tratamiento de basura; tenemos una panadería social; hicimos e iluminamos con luces led la cancha de fútbol 5 y se iluminó la cancha de fútbol 11; creamos un espacio para el gimnasio, al que hoy asisten muchos vecinos, son muchas cosas pensadas para que la gente tenga calidad de vida”, continuó el intendente.
Continuando con la venta de terrenos a muy buen ritmo, la localidad es elegida por muchas familias para desarrollar su vida, “salimos con un loteo de 10 terrenos y tenemos 30 personas interesadas; estamos haciendo un arreglo por una deuda de impuestos que nos pagarán con tierras y de allí haremos subdivisiones y sumar más terrenos a la venta”, agregó Pavoni.
A modo de cierre, el jefe comunal recordó que luego de mucho tiempo sin viviendas, en Metileo se entregaron 20 soluciones habitacionales en los últimos 4 años, “gracias a un gran esfuerzo de Provincia y del Municipio, porque desde Nación no tuvimos aporte de ningún tipo, al contrario, nos quitaron el Fondo Federal Solidario de la Soja, que a nosotros nos significaba poder hacer inversiones, eran ingresos que teníamos y hoy no están, por eso hablo del esfuerzo que ha hecho La Pampa para todos sus pueblos, aquí se nota el federalismo a nivel provincial y no un centralismo como el que hubo a nivel nacional donde solo recibían plata los amigos del poder”.
Desde el nuevo Plan Mi Casa I, Metileo recibirá otras 6 viviendas sociales y, además, se trabajará en el desarrollo de otras soluciones habitacionales, que continúan con la expansión de la localidad, que hoy presenta unas 20 construcciones particulares en los 40 terrenos vendidos, a lo que se suma la posibilidad que seguramente brindará el Plan ProCreAr.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.