REANUDAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LA VACUNA DE OXFORD

Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.

Internacionales12/09/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f5d087f7643f_1004x565 (1)

La Universidad de Oxford y el gigante farmacéutico AstraZeneca anunciaron este sábado, tras obtener la autorización de las autoridades británicas, la reanudación de los ensayos clínicos para lograr una vacuna contra el coronavirus, que habían sido pausados hace seis días después de que un voluntario en el Reino Unido, uno de los más de 10 mil que participan en las pruebas, sufriera una reacción adversa.

El anuncio fue realizado en sendos comunicados de Oxford y la farmacéutica británico sueca.

"Los ensayos clínicos para la vacuna AstraZeneca Oxford contra el coronavirus, AZD1222, se han reanudado en el Reino Unido tras recibir confirmación de la Autoridad de regulación sanitaria", informó la compañía.

AstraZeneca había anunciado el miércoles que pausaba "voluntariamente" las pruebas de la vacuna que está elaborando junto a Oxford después de detectar que uno de sus voluntarios había desarrollado una enfermedad "inexplicada".

Un comité independiente examinó las medidas de seguridad de los ensayos, un paso que tanto la multinacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaron de rutinario en estos casos.

 Un comité independiente examinó las medidas de seguridad de los ensayos.


La vacuna

La vacuna, considerada una de las más avanzadas que se desarrollan en todo el mundo, está en su fase final de ensayos clínicos previo a recibir la autorización de los organismos reguladores para comenzar a inmunizar a la población.

Se trata de la vacuna que desarrollará también Argentina -a través de la empresa de biotecnología mAbxience, del Grupo Insud- en conjunto con México para su distribución en Latinoamérica.

Oxford indicó que en todo el mundo unas 18.000 personas recibieron esta vacuna y que, en pruebas de tanta amplitud, se espera que algún participante pueda sentirse mal

En su nota para dar cuenta de la reanudación de las pruebas, Oxford indicó que en todo el mundo unas 18.000 personas recibieron esta vacuna en estudio como parte de los ensayos clínicos y que, en pruebas de tanta amplitud se espera que algún participante pueda sentirse mal.

"Cada caso debe ser evaluado cuidadosamente" para asegurar la seguridad de la vacuna, indicó el comunicado de la universidad, que no precisó la fecha de reanudación de los ensayos. "No podemos develar la información médica sobre la enfermedad (del voluntario) por razones de confidencialidad del participante", agregó.

En tanto, un comunicado de AstraZeneca indicó que el ensayo clínico de la vacuna, AZD1222, "se ha reanudado en Reino Unido siguiendo la confirmación de la Autoridad Reguladora de Salud (Medicines Health Regulatory Authority -MHRA) de que era seguro"·

La farmacéutica aseguró que mantiene los más altos estándares de seguridad y que reanudará los ensayos clínicos en otros países cuando las respectivas autoridades lo autoricen, con el objetivo de "suministrar una vacuna de forma amplia, equitativa y sin buscar beneficios durante esta pandemia".

La potencial vacuna utiliza una versión más benigna del adenovirus causante del resfrío común pero modificado genéticamente para luchar contra la proteína que la Covid-19 utiliza para invadir las células humanas.

Al ser vacunado, el paciente empieza a producir esa proteína, lo que permite al sistema inmunitario atacar al coronavirus si éste penetra en el cuerpo.

En tanto, ya dio resultados prometedores en los primeros ensayos y está siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Por su parte la Comisión Europea (CE), a través del contrato cerrado con AstraZeneca, esperaba recibir la primera partida de la potencial vacuna contra la Covid-19 que involucra 30 millones de dosis para finales de este año, como parte de los 300 millones que contempla recibir.

 El anuncio fue realizado en sendos comunicados de Oxford y la farmacéutica británico sueca.

La más prometedora

El director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, había dicho esta semana que la OMS señaló a la vacuna de Oxford como la más prometedora para combatir el coronavirus y había sostenido que es muy común que se suspenda un ensayo, con la diferencia de que en esta ocasión el mundo estaba mirando la investigación.

Soriot aclaró cuando fue pausado el estudio que "esta es una acción de rutina que debe suceder siempre que haya una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos, mientras se investiga, asegurando que mantengamos la integridad de los ensayos".

Aunque no confirmó los síntomas que tuvo el voluntario, según los medios británicos sufrió problemas neurológicos asociados con un trastorno inflamatorio espinal poco común llamado mielitis transversa.

"Los gobiernos van a vacunar primero a las personas de riesgo"


HUGO SIGMAN

El mes pasado, los gobiernos de Argentina y México, así como la fundación mexicana Slim, llegaron a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para fabricar la vacuna para sus países y distribuirla después al resto de América Latina, excepto Brasil.

Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud al que pertenece la empresa mAbxience, que producirá la sustancia activa de la vacuna y Alfredo Rimoch, director del laboratorio mexicano Liomont que la envasará, habían asegurado en una presentación reciente que las primeras dosis estarán disponibles en abril del próximo año.

Sigman señaló que "mAbxience se comprometió con AstraZeneca a elaborar un mínimo de 150 millones y un máximo de 250 millones de dosis que se distribuirán en toda América Latina, a excepción de Brasil que tiene un convenio particular".

"Los gobiernos van a vacunar primero a las personas de riesgo: adultos mayores, personal de salud, personas con otras enfermedades y el compromiso que está asumiendo AstraZeneca con todos los gobiernos es cubrir por lo menos el 20% de las necesidades que tienen los países, que es lo que va a permitir cubrir a esta población de mayor riesgo", añadió.

Te puede interesar
albañil chileno

Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno

InfoTec 4.0
Internacionales19/11/2025

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

FALLO INTERNET

Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales

InfoTec 4.0
Internacionales18/11/2025

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.