
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.


Se presentaron las nuevas autoridades y se diseñó una agenda de trabajo en materia energética.
Provinciales23/10/2020
INFOTEC 4.0






El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, participó de la reunión de presentación de nuevas autoridades y diseño de la agenda nacional en materia energética, organizada por la Secretaría de Energía de Nación.
El encuentro online, presidido por el flamante secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, y su equipo de trabajo, contó con la presencia de autoridades provinciales de energía de todo el país.
Se abordaron distintos temas de interés para cada provincia a fin de planificar un sistema energético que comprenda las visiones y necesidades tanto del Estado nacional como de las provincias.
Entre los temas principales que merecen un tratamiento prioritario, establecieron los lineamientos para trabajar en un esquema de subsidios focalizados, que permitan llegar con mayor precisión y de un modo más justo a quienes más lo necesitan, en el marco de un acuerdo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
“Es un gusto poder acercar el saludo del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y los deseos de éxito en las acciones que lleve adelante con su equipo; celebramos desde nuestra provincia la importancia de esta participación federal y la posibilidad de poder aportar nuestra visión en la construcción de la agenda nacional en términos energéticos”, expresó Toso.
Concretamente, el pedido de La Pampa fue incorporar a la agenda de trabajo dos temas que aportan a todo el sistema energético nacional, la mayor participación de las empresas públicas de energía y las herramientas para sortear los desfasajes económicos de cara a la salida del congelamiento tarifario, para quienes se encuentran al día con los pagos a CAMMESA.
“En principio solicitamos evaluar una mayor participación de las empresas provinciales de energía - que muchas provincias han podido crear y desarrollar- porque entendemos que pueden hacer un gran aporte a esta etapa energética, fundamentalmente desde la microgeneración de energía eléctrica, como así también, desde la exploración-explotación de áreas de hidrocarburos en bordes de cuenca. El borde de cuenca tiene mucho que aportar energéticamente al país”, detalló.
En segundo lugar, en relación a las medidas llevadas a cabo para transitar el congelamiento de tarifas, destacó que “La Pampa ha mantenido al día sus obligaciones con CAMMESA, entendiendo que son momentos en los que el sistema requiere de compromiso y solidaridad. Y pese a que el congelamiento trajo un aumento en los costos del servicio, que generó deudas y desafasajes de los subdistribuidores para con la provincia, los pagos se han mantenido al día”, sostuvo Toso.
Destacó tambièn que el servicio eléctrico en La Pampa está prestado por el sector cooperativo a través de 29 concesiones y por el Estado provincial en las zonas en las que el servicio no está concesionado y tiene una mayor dispersión de usuarios. En este sentido el secretario provincial agregó que “ese esquema de distribución ha generado una deuda en el servicio, que la Provincia absorbió para poder cumplir sus compromisos con CAMMESA, es por ello que esperamos que el nuevo sistema que regule la deuda de CAMMESA con las distribuidoras prevea una herramienta que nos permita compensar el esfuerzo financiero asumido por La Pampa, que nunca dejó de cumplir sus obligaciones”.
Entre otros temas abordados por el resto de las provincias, se destacan como más relevantes el inicio del Plan Gas para evitar el declino, la importancia del programa PERMER y la necesidad de acordar un plan de obras de transporte que viabilice proyectos de generación renovables en los diferentes puntos del país.







“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.







