Monitoreo en la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó

Integrantes de la Secretaría de Recursos Hídricos y personal de la Consultora contratada por el Gobierno nacional realizaron en la localidad de Puelches y zona la campaña de monitoreo en el marco del estudio integral de la cuenca del río Desaguadero- Salado-Chadileuvú-Curacó.  

Provinciales09/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
424651_20210208_124231

En Puelches, donde fueron recibidos y acompañados por el intendente Julio Gerez, los equipos técnicos recorrieron las lagunas Urre Lauquen, La Amarga y La Dulce, donde constataron la falta de agua. Solo en el ingreso a La Amarga se pudo visibilizar la presencia de agua, por lo que allí se efectuó un muestreo para determinar oxígeno disuelto, muestras de zooplancton, fitoplancton, entre otros, mientras que en La Reforma se constató el cauce seco del río. Las actividades en la Provincia continuarán el martes próximo en la zona de Santa Isabel

Este estudio, más allá de caracterizar la cuenca, empezará a establecer escenarios de gestión, lo que implica que en cada lugar se tratará de identificar cuáles son los usos que hay del recurso hídrico en cada provincia,

Principalmente en las de aguas arriba como las provincias de San Juan y Mendoza, cuáles son los usos o no usos en las provincias de abajo y cuáles son las causas por las que no se pueden utilizar los recursos hídricos. El objetivo es establecer un sistema de gestión para que los usos se puedan establecer en toda la cuenca.

Por otra parte, con este estudio se determinarán caudales ambientales para toda la cuenca. Se trata de un estudio integral que desarrolló su primera parte en el año 2009, con una caracterización de la cuenca que hizo la Universidad de Buenos Aires dirigida por Pablo Bereciartúa. 

De esta manera se lleva adelante la segunda etapa, se cierra el estudio y se avanza en la descripción que se había realizado en ese momento, y ahora se apunta a cuestiones más concretas, que son la definición de los caudales ambientales para cada uno los afluentes del Desaguadero, los diferentes escenarios de gestión en relación a los usos y demandas de cada río y la definición de obras necesarias, como el control de crecidas en algunos lados, para la mejora en los escurrimiento y la recuperación de algunos ambientes en otros.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.