Monitoreo en la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó

Integrantes de la Secretaría de Recursos Hídricos y personal de la Consultora contratada por el Gobierno nacional realizaron en la localidad de Puelches y zona la campaña de monitoreo en el marco del estudio integral de la cuenca del río Desaguadero- Salado-Chadileuvú-Curacó.  

Provinciales09/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
424651_20210208_124231

En Puelches, donde fueron recibidos y acompañados por el intendente Julio Gerez, los equipos técnicos recorrieron las lagunas Urre Lauquen, La Amarga y La Dulce, donde constataron la falta de agua. Solo en el ingreso a La Amarga se pudo visibilizar la presencia de agua, por lo que allí se efectuó un muestreo para determinar oxígeno disuelto, muestras de zooplancton, fitoplancton, entre otros, mientras que en La Reforma se constató el cauce seco del río. Las actividades en la Provincia continuarán el martes próximo en la zona de Santa Isabel

Este estudio, más allá de caracterizar la cuenca, empezará a establecer escenarios de gestión, lo que implica que en cada lugar se tratará de identificar cuáles son los usos que hay del recurso hídrico en cada provincia,

Principalmente en las de aguas arriba como las provincias de San Juan y Mendoza, cuáles son los usos o no usos en las provincias de abajo y cuáles son las causas por las que no se pueden utilizar los recursos hídricos. El objetivo es establecer un sistema de gestión para que los usos se puedan establecer en toda la cuenca.

Por otra parte, con este estudio se determinarán caudales ambientales para toda la cuenca. Se trata de un estudio integral que desarrolló su primera parte en el año 2009, con una caracterización de la cuenca que hizo la Universidad de Buenos Aires dirigida por Pablo Bereciartúa. 

De esta manera se lleva adelante la segunda etapa, se cierra el estudio y se avanza en la descripción que se había realizado en ese momento, y ahora se apunta a cuestiones más concretas, que son la definición de los caudales ambientales para cada uno los afluentes del Desaguadero, los diferentes escenarios de gestión en relación a los usos y demandas de cada río y la definición de obras necesarias, como el control de crecidas en algunos lados, para la mejora en los escurrimiento y la recuperación de algunos ambientes en otros.

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.