
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Ocurrió esta mañana en la frontera con Bolivia, a la altura de la ciudad Aguas Blancas.
Nacionales03/03/2021Momentos de tensión y desesperación se viven por estas horas en el norte salteño, luego de que un gomón se pinchara cuando intentaba cruzar el río Bermejo, a la altura de la ciudad Aguas Blancas, en el límite con Bolivia, con al menos 20 personas, entre ellas mujeres y niños. En estos momentos, las autoridades buscan al menos a 6 personas que se encuentran desaparecidas. El resto de los tripulantes lograron ser rescatados.
Tras conocerse el hecho, se desplegó un gran operativo para encontrar a las personas desaparecidas. Desde esta tarde, trabajaban en el lugar efectivos de Defensa Civil de Salta, Gendarmería Nacional, Bomberos de la Policía de Salta y Bomberos voluntarios de Orán y Aguas Blancas.
Así, según las primeras informaciones, cerca de 20 personas que intentaban cruzar el río en un gomón fueron arrastradas por la corriente, luego de que la embarcación sufriera una pinchadura debido a la palizada. Una mujer que se encontraba a bordo y que logró llegar a territorio boliviano relató que tuvieron que saltar de la barcaza para salvar su vida. “Estábamos cruzando, iba mucha gente dentro y el botero no podía dirigir bien el gomón. Le pedimos que nos retorne, pero se pinchó y no había más que saltar”, relató a Radio Fides Bermejo Laura A., una joven que había llegado desde Tucumán.
Mientras tanto efectivos del área naval y una avioneta de la Gendarmería argentina realizan la búsqueda por distintas zonas. Según informaron los medios locales, las lluvias que se registraron provocaron el incremento del caudal; sin embargo, algunas personas se arriesgan a cruzar la frontera en estas condiciones. Con este caudal se volvió imposible cruzar el río Bermejo en esa zona.
En esa zona, se realiza el cruce de mercadería ilegal entre los dos países: Argentina y Bolivia. Esa frontera está dividida por el estrecho río Bermejo. El agua color mate separa las ciudades de Aguas Blancas, lado argentino, y de Bermejo, en Bolivia.
Ese borde entre los países está envuelto en un entramado de gran porosidad. Los bagayeros, como se conoce a las personas que llevan mercancías sobre sus espaldas, van y vienen todo el día. Es su fuente laboral. Algunos de ellos ingresan de manera legal y otros de manera ilegal, ya que son tantas las veces que cruzan que hay poco control. Por esa razón el cruce de personas en barcazas sobre el Bermejo es constante.
En ese lugar hay dos cruces: el legal, sobre unas balsas en que el tránsito entre orillas cuesta $100 pesos, y el ilegal, con botes que amarran a pocos metros del paso habilitado, llamado “Los gomones”. Algunos, según contaron los investigadores, se atan bolsas con hojas de coca al lomo y cruzan nadando.
Las mercaderías, según informaron las fuentes consultadas, desde que entran al país ingresan en un frondoso sistema de repartición que hasta parte de lo que cruza termina en la famosa feria La Salada, en Ingeniero Budge, en la zona sur del conurbano bonaerense.
Miguel Velardez, vocero de la Policía de Salta, en diálogo con el canal de noticias TN relató: “Tomamos conocimiento del hecho a las 9 de la mañana y el personal policial que trabaja en la ciudad de Aguas Blancas, límite con la ciudad de Bermejo en Bolivia, tomó conocimiento de que uno de los gomones, que realiza el paso ilegal de un costado a otro del río, se había pinchado y terminó con alrededor de 20 personas sumergidas. También se informó que el cauce del río Bermejo se encuentra crecido”.
Y siguió: “Por el momento, se encontró únicamente a una de las personas del lado argentino y se está tratando de entrar en comunicación con las autoridades en Bolivia para saber la nómina de personas que llegaron a ese lado. También se está investigando si los dueños del barco eran argentinos. Aunque en estos momentos la prioridad es encontrar a las personas desaparecidas. Según lo que sabemos, serían unas cuatro personas más las que estamos buscando, entre ellos a dos menores de edad, de muy corta edad. Por otro lado, es una zona donde no hay señal telefónica. No podemos entablar comunicación con el personal de búsqueda, por lo que no tenemos una actualización rápida de los avances”.
Según el diario El Tribuno de Salta, en la Asociación de Boteros Artesanales de Bolivia señalaron que el gomón que transportaba al grupo de personas que fueron arrastrados por el río Bermejo sería de propietarios argentinos. El dirigente boliviano Emilio Contreras aseguró que los boteros que trabajan en territorio boliviano decidieron replegarse, tras observar el incremento de niveles en el Bermejo. “El bote que ha tenido el accidente trabaja en la parte argentina, son muchachos que no están dentro de la asociación, es gente que no tiene experiencia”, dijo a la radio Fides Bermejo.
Gentileza: Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.