El Impuesto a las Ganancias avanzó en el plenario de comisiones y Massa se mostró confiado en la aprobación

El proyecto apunta a llevar el mínimo no imponible del tributo a 150.000 pesos brutos y tendrá un costo fiscal de 41.250 millones de pesos.

Nacionales10/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sergio Massa 1

La Cámara de Diputados completó este martes su primer plenario de comisiones para tratar la reforma del impuesto a las Ganancias, que apunta a llevar el mínimo no imponible del tributo a 150.000 pesos brutos y que tendrá un costo fiscal de 41.250 millones de pesos. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, habló durante el tratamiento en comisiones del proyecto y mostró su confianza sobre la aprobación.
 
“Todo el equipo de Gobierno impulsa una modificación en el impuesto de Ganancias para garantizar una mejora en el poder adquisitivo en el salario de los trabajadores”, expresó Massa.

El titular de la Cámara baja, además, agradeció la presencia del presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, y confió en que la iniciativa se convertirá en ley sin problemas. “Máximo tiene la enorme tarea de que tengamos adentro del recinto los votos para llevar adelante esta iniciativa, que no tenemos dudas que lo vamos a tener”.

“En definitiva estamos frente a una enorme oportunidad, que es que a partir de esta iniciativa y un esfuerzo fiscal, llevar alivio al bolsillo de más de un millón de trabajadores y de más de 200.000 jubilados”, continuó Massa. Y cerró: “Llevar a la economía argentina, al funcionamiento de nuestro mercado interno, más de 42.000 millones de pesos en el año, con la decisión del presidente de que sea vigente desde el 1° de enero”.

Los representantes de Juntos por el Cambio mostraron predisposición a acompañar el proyecto del oficialismo, aunque condicionaron el apoyo a que se introduzcan algunas propuestas de la oposición. Así, plantearon la actualización de los nuevos pisos del tributo se rija por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y no por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como está estipulado.

En el marco de la reunión informativa del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación del Trabajo, también estuvo en consideración un proyecto para "suavizar" el pase del régimen simplificado (monotributo) al régimen general. Fueron invitados para exponer y defender las dos iniciativas el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

El próximo jueves a las 14:00 será el turno de las exposiciones de tributaristas, y el viernes en el mismo horario disertarán referentes sindicales en el plenario de comisiones. (A-24)

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto