
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El incremento, que pone mayor presión a la inflación, es el primero de una serie de ajustes planificados para los próximos tres meses. Los aumentos son mayores en la Ciudad de Buenos Aires, de esta manera se busca igualar el precio en todas las provincias.
Nacionales16 de marzo de 2021El precio de las naftas y el gasoil aumentaron desde las cero horas de este martes con porcentajes que se ubican entre 6% y 7%, con lo que pondrá mayor presión al proceso inflacionario.
Las compañías comercializadoras de combustibles adoptaron la misma postura según confirmó a Infobae Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República (CECHA)
En la Ciudad de Buenos Aires el incremento es de 7,9% mientras que en el resto de las provincias oscila entre el 6,5% y el 6,9 por ciento. “De esta manera, siguen intentando igualar los precios en todas las provincias”, afirmó Bornoroni.
En el caso de Santa Rosa, por ejemplo, ahora el precio de la Infinia es de 84 pesos, la Súper 70,09 pesos, la Infinia Diesel 94,30 pesos y el Diesel 500 76,30 pesos.
En tanto, YPF anunció que tiene previsto aplicar en un plazo de tres meses un ajuste global del 15% más la actualización de impuestos.
El aumento escalonado fue confirmado durante la semana pasada por presidente de la petrolera, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, al presentar el plan de inversiones de la compañía.
Affronti aclaró que de la suba del 35% que hubo en los combustibles desde agosto pasado, solo un alza de 14% estuvo explicado por la recomposición de margen de ganancias de las empresas.
El 21% restante obedeció al incremento del impuesto a los combustibles y a la suba del precio de biocombustibles, que se utiliza para cortar el petróleo en la refinación.
La última actualización en los precios de las naftas y el gasoil fue de 1,2% en distintos puntos del país a mediados de febrero, mientras que a principios de ese mes la petrolera había aplicado un aumento del 1% en las naftas y 1,9% en el gasoil, como consecuencia de la suba en los valores de los biocombustibles.
En tanto, en enero habían subido otras dos veces a raíz de la suba de impuestos internos.
Los incrementos en los surtidores pondrán más presión a la inflación, que en diciembre y enero se aceleró al 4%, mientras que en febrero tuvo una leve disminución para quedar en 3,6%.
Las últimas estadísticas oficiales señalaron que uno de los rubros que más subió el mes pasado fue el de Transporte, con un 4,8%, que obedeció principalmente a la escalada de los combustibles.
El presidente Alberto Fernández había señalado que analizaba “modificar el sistema de aumento de combustibles para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”.
Según datos de CECHA, la venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 con una merma de 6,6% frente a diciembre y de 16,2% en la medición interanual.
Cabe recordar que el último viernes se actualizaron dos impuestos que impactan en los precios de las naftas y el gasoil: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se incrementan en forma trimestral de acuerdo a la inflación. Si bien la actualización estaba prevista para comienzos de este mes, por un decreto se trasladó a este 12 de marzo. Durante 2019 y 2020 la aplicación de estos impuestos había tenido varias suspensiones.
Desde que comenzó el año, los combustibles ya tuvieron cuatro incrementos. El último incremento fue el pasado 15 de febrero, aunque no se aplicó por igual en todas las provincias y en algunas ciudades hubo acomodamientos de los valores a la baja. En la ciudad de Buenos Aires, los precios se incrementaron –en promedio– alrededor de 12% en los dos primeros meses del año.
Gentileza: El diario
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.