
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.


El incremento, que pone mayor presión a la inflación, es el primero de una serie de ajustes planificados para los próximos tres meses. Los aumentos son mayores en la Ciudad de Buenos Aires, de esta manera se busca igualar el precio en todas las provincias.
Nacionales16/03/2021
INFOTEC 4.0






El precio de las naftas y el gasoil aumentaron desde las cero horas de este martes con porcentajes que se ubican entre 6% y 7%, con lo que pondrá mayor presión al proceso inflacionario.


Las compañías comercializadoras de combustibles adoptaron la misma postura según confirmó a Infobae Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República (CECHA)
En la Ciudad de Buenos Aires el incremento es de 7,9% mientras que en el resto de las provincias oscila entre el 6,5% y el 6,9 por ciento. “De esta manera, siguen intentando igualar los precios en todas las provincias”, afirmó Bornoroni.
En el caso de Santa Rosa, por ejemplo, ahora el precio de la Infinia es de 84 pesos, la Súper 70,09 pesos, la Infinia Diesel 94,30 pesos y el Diesel 500 76,30 pesos.
En tanto, YPF anunció que tiene previsto aplicar en un plazo de tres meses un ajuste global del 15% más la actualización de impuestos.
El aumento escalonado fue confirmado durante la semana pasada por presidente de la petrolera, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, al presentar el plan de inversiones de la compañía.
Affronti aclaró que de la suba del 35% que hubo en los combustibles desde agosto pasado, solo un alza de 14% estuvo explicado por la recomposición de margen de ganancias de las empresas.
El 21% restante obedeció al incremento del impuesto a los combustibles y a la suba del precio de biocombustibles, que se utiliza para cortar el petróleo en la refinación.
La última actualización en los precios de las naftas y el gasoil fue de 1,2% en distintos puntos del país a mediados de febrero, mientras que a principios de ese mes la petrolera había aplicado un aumento del 1% en las naftas y 1,9% en el gasoil, como consecuencia de la suba en los valores de los biocombustibles.
En tanto, en enero habían subido otras dos veces a raíz de la suba de impuestos internos.
Los incrementos en los surtidores pondrán más presión a la inflación, que en diciembre y enero se aceleró al 4%, mientras que en febrero tuvo una leve disminución para quedar en 3,6%.
Las últimas estadísticas oficiales señalaron que uno de los rubros que más subió el mes pasado fue el de Transporte, con un 4,8%, que obedeció principalmente a la escalada de los combustibles.
El presidente Alberto Fernández había señalado que analizaba “modificar el sistema de aumento de combustibles para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”.
Según datos de CECHA, la venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 con una merma de 6,6% frente a diciembre y de 16,2% en la medición interanual.
Cabe recordar que el último viernes se actualizaron dos impuestos que impactan en los precios de las naftas y el gasoil: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se incrementan en forma trimestral de acuerdo a la inflación. Si bien la actualización estaba prevista para comienzos de este mes, por un decreto se trasladó a este 12 de marzo. Durante 2019 y 2020 la aplicación de estos impuestos había tenido varias suspensiones.
Desde que comenzó el año, los combustibles ya tuvieron cuatro incrementos. El último incremento fue el pasado 15 de febrero, aunque no se aplicó por igual en todas las provincias y en algunas ciudades hubo acomodamientos de los valores a la baja. En la ciudad de Buenos Aires, los precios se incrementaron –en promedio– alrededor de 12% en los dos primeros meses del año.
Gentileza: El diario





Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







