En abril del 2002 se había registrado un 10,4%; desde enero último, el IPC trepó a 46,2% y en el último año llegó a 71%. En el Gobierno admiten que este mes y el próximo serán los más altos de todo el mandato de Alberto Fernández.
Ante el alza generalizada de los precios, hay un producto que se suma a esta lista, y es el pan, que como explicó el Titular de la Asociación de Panaderos en La Pampa, Eduardo Duscher, tendría un aumento del 15% por el incremento del precio de los productos derivados.
El índice de precios al consumidor mostró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, en los doce últimos meses el índice marcó un avance de 64%, precisó el organismo.
Esta nueva etapa entrará en vigencia a partir de este viernes 8 de julio y se extenderá hasta el próximo 7 de octubre. El programa se compone de 949 artículos.
El Gobierno confirmó que las cuotas de la medicina prepaga aumentará en agosto otro 11,34%. Las alzas se darán también en octubre y diciembre, según el resultado del Índice de Costos de Salud.
La cotización del “contado con liquidación” uno de los mecanismos legales que tienen los inversores para comprar dólares, marcó un récord de $283 antes del mediodía, según la referencia del bono Global 30 (GD30C), para estabilizarse más tarde en torno a los 264 pesos.
Con una serie de aumentos en precios de servicios regulados y una menor intensidad en el avance de los precios de los alimentos, los analistas económicos ya auguran que la inflación mensual de julio seguirá cerca del 5%.
En el marco de la guerra en Ucrania, este combustible de origen fósil alcanzó su máximo precio histórico en junio. Mientras medios oficialistas intentan introducir como causal del faltante un inexistente almacenamiento por parte de productores y contratistas rurales, la realidad es que existe un faltante a niveles internacionales, y nuestra capacidad productiva interna es pobre por falta de inversiones.
El Gobierno estableció el jueves el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red. Aun no queda claro a quienes afectará el aumento de tarifas, aunque habló de los "ricos".
El informe mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reflejó que en mayo pasado el precio de la carne al consumidor aumentó un 6,1% mensual y 68% internaual. También se incrementó el valor del pollo y el cerdo.
Según la medición del Indec del mes pasado, el rubro “alimentos y bebidas” registró un aumento del 4,4%, inferior al 5,1% de la inflación general. En el cómputo interanual, los alimentos subieron por encima del promedio.
Los alimentos registraron subas de 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%.