
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, descartó un nuevo confinamiento pero habló de las dos medidas en estudio ante el aumento de los contagios y por la escasez de vacunas.
Nacionales24 de marzo de 2021La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que “estamos en situación de alerta desde hace semanas, no solo por los números de Argentina, sino también por la situación global” y admitió que se estudian restricciones por franjas horarias y diferir la segunda dosis para vacunar a la mayor cantidad de personas antes de la llegada de las bajas temperaturas.
“Hay varias jurisdicciones que registraron aumento de contagios comparativo con las últimas semanas, el día de ayer hay que evaluarlo en el contexto, un solo día no es tendencia, hoy es feriado, hay que hacer el promedio semanal, pero las regiones más pobladas han tenido más casos de coronavirus”, reconoció la funcionaria en declaraciones a radio La Red.
Sobre la posibilidad de postergar la aplicación de la segunda dosis de vacunas, Vizzotti afirmó: “Es algo que venimos analizando desde un principio. El Reino Unido lo hizo, Canadá también y tuvieron buenos resultados respecto a la mortalidad”.
Ayer, la funcionaria reconoció que “el objetivo es vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días”.
En tal sentido, la funcionaria aclaró: “Se van a dar dos dosis pero se va a diferir la segunda (dosis) para vacunar a más personas. Esto disminuirá los casos fatales. Mañana se definirá junto al resto de las provincias y a Nación”, adelantó. Así, remarcó que se está fortaleciendo la campaña de vacunación en las 24 jurisdicciones y redoblando las acciones para retrasar lo más posible el avance del virus.
Respecto a la posibilidad de más restricciones, la ministra descartó llegar a una situación similar a las del año pasado con una cuarentena estricta: “Si hay aumento de casos, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima y reducir la circulación de personas en franjas horarios; no apuntamos a un confinamiento”, enfatizó.
Vizzotti recalcó que la mayoría de la población se sigue cuidando, “pero se deben fortalecer los cuidados, mantener la distancia de dos metros, usar barbijo, reforzar el lavado de manos y en los lugares donde se pueda, mantener reuniones al aire libre o sí o sí en ambientes ventilados”.
“Creemos que la mayoría de la población está muy atenta a la evolución epidemiológica y a las recomendaciones, estamos muy en contacto con las jurisdicciones para implementar las ideas de la forma más homogéneamente posible en un país federal y con situaciones epidemiológicas distintas”, insistió.
Al ser consultada sobre las restricciones para extranjeros y para aquellos que quieran salir del país, la ministra fue clara: “La ideas es desalentar el turismo externo y alentar el interno”.
Al respecto, Vizzoti señaló que “a la fecha no tenemos circulación predominante en ninguna de las variantes nuevas”. Pero de todas maneras, pidió no salir del país: “No es una buena idea el turismo a países donde circulan las nuevas cepas”.
Para aquellos ciudadanos que llegan desde el exterior, explicó que “en principio la recomendación es la cuarentena en su domicilio” y que “en este momento no se está pensando en el aislamiento en hoteles”.
Gentileza: Infobae
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.