Designaron a la fiscal santarroseña Iara Silvestre en el caso Astudillo Castro

La integrante del Ministerio Público Federal de Santa Rosa ingresa en reemplazo del fiscal federal de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, quien decidió excusarse del expediente.

Judiciales01 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
iara silvestre

La Procuración General de la Nación designó a la fiscal federal de Santa Rosa, Iara Silvestre, como nueva integrante del equipo que investiga la desaparición y posterior muerte del joven Facundo Astudillo Castro.

La integrante del Ministerio Público ingresa en reemplazo del fiscal federal de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, quien decidió excusarse del expediente.

Silvestre se sumará a Horacio Azzolín y Andrés Heim, titulares respectivamente de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN).

Paralelamente, los fiscales apelarán el fallo de la Cámara Federal de Bahía Blanca que días atrás rechazó la recusación y pedido de apartamiento que hicieron por "parcialidad" a la jueza federal de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón.

Actualmente, hay un duro cruce entre la Fiscalía y la jueza, ya que la magistrada se viene negando a realizar medidas de prueba que solicitan aquellos.

Hace pocos días, los fiscales pidieron la titularidad de los teléfonos utilizados por el presidente del Concejo Deliberante de Villarino, Omar Promenzio: la medida fue ordenada a partir de la declaración de una testigo de identidad reservada en la causa y por la cual se sospecha de la participación de policías bonaerenses en la muerte, puesto que tuvieron contacto con el joven al retenerlo en controles por circulación en pleno aislamiento por pandemia de coronavirus.

La testigo, cuyos datos se mantienen en reserva por seguridad, declaró en octubre pasado y sobre eso están trabajando los fiscales.

La mujer dijo ante los fiscales que ella escuchó una conversación de Promenzio, en la que el político afirmaba que el intendente de dicha municipio, Carlos Bevilacqua, hablaban de "desaparecer cosas".

"Todavía no sabía de quién estaban hablando, pero escuchaba que hablaba con otra persona y que le decía ¿y qué dice Carlos? Que hagan desaparecer las cosas. Carlos es el intendente, por eso es que tengo mucho miedo", recordó la testigo en referencia a la comunicación telefónica que escuchó de Promenzio.

"Lo repetía Promenzio. Era como que afirmaba", recordó la testigo, quien dijo que luego le contaron que quien habló por teléfono con aquel ese día fue Juan Martín Soto, quien sería alguien de confianza del Municipio de Villarino.

Además, dijo que ella fue "con la verdad a hablar con la mamá" de Facundo y que le hizo el contacto un periodista local, quien también declaró bajo identidad reservada en la causa y confirmó todo lo que aquella testigo presenció. (El diario)

Últimas noticias
Te puede interesar
MUNICIPALIDAD DE GENERAL PICO

Empleado municipal de Pico condenado por fraude contra la administración pública

InfoTec 4.0
Judiciales02 de julio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.